...
Mario Ramos, director de Alternativa Consultores, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El IMSS Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en la entidad, tras la confirmación de los casos de sarampión. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Llegó la época del año en el que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje al Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
Sudando el momento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El locutor mexicano Francisco Vásquez ofrece todas las tardes un programa para 100 mil hablantes de zapoteco, uno de los 68 idiomas indígenas que México busca preservar este Día Internacional de la Lengua Materna.
Desde hace 19 años, en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, Vásquez trasmite Xtiidxanu (Nuestra palabra), un noticiero para que indígenas de la región escuchen en su lengua materna los hechos nacionales y locales.
En México, uno de los países con más lenguas originarias de América, más de 7 millones de personas hablan alguna de ellas, aunque en el país más de 23 millones se asumen como indígenas de entre 126 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De estas lenguas se derivan 364 variantes de los idiomas raíz como el náhuatl, maya, mixteco, tzotzil y zapoteco, que en Oaxaca tiene 30 variantes.
Vásquez trabaja en XH-TEKA 91.7, de la corporación radiofónica oaxaqueña, que debe su nombre al vocablo “teca”, un gentilicio local utilizado para nombrar a las mujeres zapotecas de Juchitán.
Es la única radiodifusora comercial y estatal que en Oaxaca trasmite un noticiero en lengua materna.
“Buenas tardes. Estamos escuchando Nuestra palabra, Xtiidxanu”, dice desde la cabina Vásquez, quien posee una de las voces más conocidas de Oaxaca.
En entrevista para Efe, el locutor de categoría A, conocido mejor como Paco Vásquez, explicó el motivo de este esfuerzo para que sus paisanos se informen en la voz de los antiguos zapotecos.
“La gente nos escucha porque les gusta, porque saben que es suyo, porque lo entienden, no es lo mismo que sea un noticiero en español, y no entiendan, no es lo mismo traducirlo en zapoteco, acá es más claro y lo comprenden más las personas que hablan zapoteco”, mencionó.
VIVA. En México, uno de los países con más lenguas originarias de América, más de 7 millones de personas hablan alguna de ellas. (Foto: Especial)
El locutor de 49 años de edad lamentó que el idioma vaya perdiéndose con la muerte de las personas mayores que tuvieron el zapoteco como primer y único lenguaje.
“Es cierto, estamos haciendo mucho para que el zapoteco siga conservándose y floreciendo. En Juchitán hubo mucha gente que habló y defendió el zapoteco, pero murieron. Hay pueblos donde solo los abuelos lo hablan y cuando ellos se mueran, ya nadie va a querer hacer esa labor de revitalizar la lengua”, advirtió.
Sus radioescuchas sintonizan su programa en las casas o en espacios públicos, como las calles cercanas al mercado de Juchitán.
“Me gusta el zapoteco, porque el zapoteco es bonito y necesitamos que no se muera, y está muy bien que Paco Vásquez dé sus noticias en zapoteco, porque la gente lo entiende, y los jóvenes deben aprender para que no se pierda nuestra lengua” dice Griselda, quien lo oye desde su radio portátil.
En Oaxaca existen 11 lenguas indígenas: el mazateco, chinanteco, zapoteco, huave, triqui, chontal, chatino, cuicateco, mixe, chocholteco y el ixcateco.
De este último solamente quedan menos de 10 hablantes que rebasan los 80 años de edad y que habitan en el municipio de Santa María Ixcatlán.
“Hablar nuestro zapoteco es nuestra fortaleza, es como la vida, las palabras nos dan la vida, nos dan la esperanza de cómo vivieron los abuelos, nuestra palabra es nuestra identidad, nos enseña el camino de la bondad para nuestro andar, nos devuelve la esperanza y la fortaleza, la identidad de nuestros pueblos”, concluyó Vásquez.
jl/I