El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Hay una presunta línea criminal en el incendio de Volcanes, del bosque La Primavera, acaecido la semana pasada. Pero al gobernador Enrique Alfaro le parece irresistible suponer que todo se debe a sus enemigos políticos, “como ha ocurrido en el pasado”; pues señala que alguien lo puede querer perjudicar al quemar con llantas el bosque, de forma deliberada. Pudiera ser, hay que esperar la investigación y las pruebas de la Fiscalía.
Pero llama la atención la escasa posibilidad que el mandatario jalisciense le da al azar, como si sus enemigos fueran tan poderosos, tan omnipresentes, tan ubicuos... y tan torpes como para también perjudicarse al quemar un bosque que llenará de humo sus pulmones. La Navaja de Occam es una forma de argumentar propia de la escolástica medieval, y provee una muy sana consideración: por lo general, la explicación más sencilla es la correcta. Y lo más sencillo es que un conjunto de azares y la idiotez de uno o más parroquianos haya generado el cuadro... pero es poco emocionante, hay que aceptarlo.
El coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, diputado Quirino Velázquez, fue enfático en advertir que hasta hoy se definiría si habría reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, y que sólo si se amarran consensos con los trabajadores. Pero, hasta ayer, según el líder de la Fesijal, Juan José Hernández Rodríguez, consenso no hay.
Se buscó a Velázquez para saber si mantenía su dicho, pero estaba muy ocupado con otros temas y pareciera que el tema ya no le quita el sueño. Así que esta Legislatura podría patear la reforma a la siguiente; incluso dicen le pasarían la bolita al próximo gobernador, al cabo aún hay instituto para rato y que el problemón, pos que sea de otros.
La nómina del Congreso local sigue siendo obesa y hoy será la prueba de fuego para ver si hay voluntad política para disminuirla, porque se aprobará la distribución del gasto. Si los diputados no establecen programas para hacerlo o se refleja en el presupuesto de egresos alguna disminución, sólo será jarabe de pico. Ni siquiera quieren aprobar el acuerdo de congelar las plazas de base, porque actualmente se las siguen repartiendo entre fracciones, secretaría general y sindicato mayoritario. Las ocupan con interinatos y ahí es donde reparten a los cuates.
Con estas mañas no hay para cuándo vayan a hacer efectivo un recorte. Los trabajadores temen que sólo a los de base les reduzcan el salario, les cambien el nombramiento y los jubilen anticipadamente, pero sin condiciones atractivas; aunque los sindicatos se montaron en su macho de que no lo van a permitir. Falta ver si los dos sindicatos están en la misma postura o uno ya cedió.
Las medidas de seguridad en la Universidad de Guadalajara (UdeG) se están revisando, revalorando y reajustando. El acceso a los planteles y a las áreas colectivas está en la agenda, además de otras medidas como el cambio de horario para entrar, como en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud o el uso de tecnología digital que permita un buen control. Por ahora se refuerza la seguridad en la Preparatoria Jalisco, luego de que la semana pasada un ex alumno agrediera sexualmente dentro del plantel a una estudiante. El atacante fue detenido. Un grupo de alumnos se manifestó con carteles.
Donde los riesgos continúan es en el exterior de la universidad, con acosos sexuales y asaltos. El miedo social se extiende por las calles de Jalisco.
Empieza la cacería… recaudatoria. Mañana comenzarán los operativos de multas a quienes no verificaron en enero y febrero los vehículos con placas terminadas en 1. Que un centenar de agentes viales ya están prestos, con boletas de infracción en mano.
[email protected]
jl/I