Hacen equipo den aniversario de la capital jalisciense...
El alcalde Quirino Velázquez enfatizó en la importancia de que los niños crezcan en hogares con amor y compromiso...
Está especializado para sus pacientes con problemas mentales...
CULagos tendrá como sedes Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
'No hay tensión, hay coordinación'...
En un plazo de 24 horas se deben dejar sin efecto esas suspensiones...
Claudia Sheinbaum que se debe seguir un protocolo...
Al menos 54 personas murieron este lunes cuando un autobús cayó desde un puente en la periferia de la Ciudad de Guatemala...
Cristiano Ronaldo, con ingresos totales por 260 millones de dólares, aparece por segundo año consecutivo como el deportista mejor pagado....
Lebron James liderará el equipo que comandará la leyenda Shaquille O’Neal....
La banda terminó las casi dos horas de concierto con Evolve, Narcisista y Automatic sun....
La actriz mexicana Adriana Paz protagoniza el filme Ceniza en la boca, el primero tras Emilia Pérez....
Adriana Paz, la primera mexicana en ganar el premio de actuación en el Festival de Cannes 2024 por su participación en la película ‘Emilia Pérez...
El Museo de la Ciudad celebra sus 33 años con tres exposiciones de fotografía y artes gráficas...
En ese mes, más de 64 mil pasajeros en 20 cruceros arribaron a Jalisco....
24 pesos
Rumbo a Villanueva
Luego de que NTR revelara este lunes que, según testimonios de brigadistas, entre fines de 2022 e inicios de 2023 no se aplicaron trabajos preventivos de incendios en el bosque La Primavera por orden de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la activista ambiental y presidente de Salvemos el Bosque, Tania Vázquez Mendoza, lamentó las omisiones y sus efectos sobre la salud de los ecosistemas en uno de los periodos secos y más extremos que se recuerden en el corto plazo.
“Lamentable la falta de previsión, desde el desconocimiento o la ineptitud de no entender integralmente a qué se enfrentaría este año el bosque para poder estar preparado un poco antes de lo previsto. Y con mayor razón, si no tuvieron el manejo de fuego que se llevó anteriormente. A todo esto se agrega el cambio de director del bosque y el secretario de Medio Ambiente para redondear el inquietante futuro que se vislumbra. Y agrego un: espero equivocarme”, criticó la ecologista, promotora principal, junto con vecinos de la zona, de la protección al cerro de El Tajo.
El titular de la Semadet, Jorge Israel García Ochoa, se limitó ayer a negar la información de NTR sobre la insuficiencia de los trabajos preventivos de incendios en La Primavera, pero sin ofrecer una prueba. Según lo denunciado por los brigadistas, la prohibición a las actividades de prevención se levantó a partir del 15 de febrero, pero ya era tarde, pues el estiaje se adelantó.
Vázquez Mendoza llamó a elevar el nivel del debate sobre los problemas del área natural protegida. No es, dijo, solamente un tema de incidencia humana ni uno de incidencia natural/climática. Por eso necesita ser bien diagnosticado para dar con las soluciones pertinentes.
“Esto apenas empieza y aun habrá más incendios. Mientras la discusión por él sea que lo queman para urbanizar, tengamos emergencias atmosféricas y luego el gobernador @EnriqueAlfaroR diga que va a sembrar árboles, esto no va avanzar. Elevemos el nivel del debate”, dijo.
La activista insistió en que se debe ir más allá del debate que señala que el recinto natural se incendia para urbanizarlo y a la par recordó que la periferia del bosque no está completamente protegida, lo que ha provocado la construcción de desarrollos como Bugambilias, Palomar y otros más que están alrededor.
“Como ciudadanos debemos estar bien informados, investigar, saber que hay un decreto federal, que hay una ley forestal y que ya hay dos decretos estatales para realmente poder argumentar y no solo hacer comentarios que desinformen colectivamente y no avancemos en exigir lo que realmente se necesita”, puntualizó.
Por su parte, Anillo Primavera, asociación de académicos y activistas, llamó la atención sobre el aumento de riesgos en el sur del polígono protegido y advirtió que se vislumbra un panorama complicado.
“La cara sur del bosque La Primavera se mantenía con menor número de presiones; sin embargo, desde 2018 se ha incrementado significativamente el número de incendios afectando severamente al cerro de San Miguel y al cerro de Planillas que albergan gran biodiversidad. Este año ha sido atípico y en febrero se han registrado dos incendios importantes en el bosque La Primavera, vienen meses muy complicados y estaremos viendo cómo se culpa al fenómeno de La Niña y al calentamiento global”, apuntó en su cuenta de Twitter @AnilloPrimavera.
jl/I