El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Hasta mil hectáreas de 5 mil boscosas que han demorado en ser protegidas sería el saldo de pérdida de la zona del cerro Papantón y El Saucillo, enclavados en Juanacatlán, como efecto de la fiebre del Agave azul tequilana weber.
No es el único motor de deforestación y cambio de uso de suelo, pero sí el más importante. De acuerdo con colectivos presentes en la zona, se han registrado cambios graduales, pero persistentes en la cobertura forestal, así como en áreas de pastizales naturales o dedicadas a agricultura tradicional. La razón es la alta expectativa de ganancias que genera la materia prima del tequila, una bebida en plena expansión mundial.
En tiempos de buenos precios llega a aportar ganancias hasta seis veces superiores a las que da el maíz incluso con semilla mejorada. El riesgo, que no todos advierten, es que sin una planeación integral de la producción, el agave pasa de ciclos de escasez, con precios en alzas históricas, a ciclos de sobreabundancia, en que se desploman los pagos y los campesinos podrían no sacar siquiera la inversión, que es elevada porque el ciclo completo va de cinco a siete años.
El tema es que a los sembradores de agave no hay quién los detenga. Se señala algún predio, se acude a levantar evidencias y los encargados de resguardo amenazan a los ecologistas. Como el entorno de seguridad es delicado, no hay manera de convencer a la autoridad local o a las procuradurías ambientales (Profepa, federal, y Proepa, estatal) de una intervención enérgica. De ese modo se está quedando sin patrimonio natural un municipio cuya historia al conurbarse a Guadalajara ha sido casi completamente desfavorable para su calidad de vida.
“Desde el pueblo se puede percibir que tanto el cerro del Papantón como el bosque del Saucillo son invadidos por esa mancha azul inconfundible del tequilana weber, que invade sin prácticas agroecológicas y sin el menor de los cuidados, y constituye una amenaza para el ambiente y los habitantes por el poco bosque que nos queda y la poca salud que da ya al pueblo. Esto empezó, o detonó de forma clara, con la llegada del Macrolibramiento, que afecta 80 por ciento del territorio municipal. A partir de entonces, hará unos 10 años, se empezaron a hacer acciones de compraventa de áreas ejidales y se ha venido afectando todo con una importante deforestación; son 5 mil hectáreas de bosques, pero sin duda se han reducido por estos interese económicos, calculo que se han afectado unas mil hectáreas”, dijo a NTR una activista ambiental de la cabecera municipal que prefiere mantener su identidad en el anonimato.
Y añadió: “Es un problema muy mencionado en los últimos meses, ha sido muy evidente el cambio de paisaje, de bosque nativo, árboles tepehuaje, palodulce, roble encino, mezquites, arrasados ahora por las plantaciones de agave, que abarcan más espacio que nunca. Esto sugiere más problemas de deforestación y desde hace tiempo se quiso prevenir con un expediente de un área natural protegida, pero no se logra concretar y no debe ser difícil imaginar por qué”.
La activista dijo desconocer las dificultades del Ayuntamiento de Juanacatlán para hacer cumplir leyes o apoyarse en las autoridades estatales y federales para sancionar los cambios ilegales de uso de suelo. Lo cierto es que al viejo asunto de las aguas contaminadas del río Santiago, que es expediente ambiental principal de la zona, es inevitable añadir estos procesos de destrucción que “sin duda van a afectar a nuestra calidad de vida”.
FACTOR. La activista entrevistada cree que la entrada del Macrolibramiento ha influido en el incremento del agave en el municipio. (Foto: Archivo NTR/AH)
jl/I