...
Mario Ramos, director de Alternativa Consultores, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El IMSS Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en la entidad, tras la confirmación de los casos de sarampión. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Llegó la época del año en el que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje al Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
Sudando el momento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Por la conmemoración del Día Mundial del Agua, académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dieron a conocer un manifiesto en el que exigen a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se atienda el rescate de los ríos Lerma y Santiago.
La presidente de la Academia de Derecho Ambiental y Urbano del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Carmen Patricia García Torres, señaló que la estrategia estatal Revive el Río Santiago no es suficiente para el afluente, ya que sólo se basa en la creación de plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales no limpian toda el agua que llega al río.
“El gobierno de Jalisco ha tratado de incidir en resolver la problemática de contaminación del río Santiago, sobre todo con el proyecto Revive el Río Santiago, que gira principalmente en la construcción de plantas de aguas residuales y la emisión de criterios de sus descargas en una NOM estatal; ello es insuficiente para controlar la contaminación del río, sanear sus aguas, restaurar la cuenca alta y de Chapala”, expresó.
Por su parte, el director ejecutivo del Instituto de Derecho Ambiental, Pedro León Corrales, acusó que la política Revive el Río Santiago no cumple con medidas de restauración que recomiendan la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.
Precisó que no solo el gobierno estatal falla, sino también el federal, “que no cumple con combatir la contaminación del río Santiago, pues es ausente y lo mismo los gobiernos municipales”.
León Corrales recordó que por las aguas del río Santiago corren metales pesados como mercurio, plomo, hierro y zinc, los cuales generan daño renal en la población de las comunidades aledañas.
Finalmente, la coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos y del Cuerpo Académico de Reformas Estructurales del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Teresa Magnolia Preciado Rodríguez, añadió que con todo lo anterior se puede concluir que el derecho humano al agua en la cuenca Lerma-Santiago es un tema pendiente.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez defendió la estrategia Revivamos el Río Santiago ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al participar en el panel Protección de Ecosistemas Acuáticos y Biodiversidad, señaló que Jalisco tiene una capacidad de 75 por ciento para sanear el agua que llega al río Santiago, aunque reconoció que en su administración no se llegará al 100 por ciento.
La estrategia, añadió, acumula una inversión de 4 mil 637 millones de pesos (mdp) que se centra en la ampliación de la capacidad de saneamiento de aguas residuales. Con el dinero se pasó del 61 por ciento al 75 a través de la rehabilitación, modernización y construcción de 17 plantas de tratamiento.
Mediante el plan se han limpiado cauces de maleza acuática y se implementa la herramienta Visor Santiago, cuyo objetivo es concentrar sistemas de información sobre la calidad del agua. El mecanismo, añadió el gobernador, se puede enriquecer a través del tiempo con nuevos datos, lo que ha permitido modificar patrones productivos, tanto agrícolas como industriales a lo largo de la cuenca.
Resaltó que actualmente también se trabaja la subcuenca de El Ahogado, la cual recibe la mayor cantidad de aguas negras sin tratar de la ciudad.
Sin embargo, su discurso fue criticado por académicos y activistas ambientalistas, quienes afirmaron que no se ve ningún cambio en el río ni es creíble que 75 por ciento del agua que llega a él esté tratada debidamente. Lauro Rodríguez
jl/I