La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los recintos culturales en México avanzan este Día Internacional de los Museos para convertirse en espacios sustentables, no solo educando sobre el medioambiente, sino también modificando sus procesos internos para luchar contra la crisis climática.
Las exposiciones en un museo conllevan más que solo colocar cuadros u objetos en vitrinas, pues detrás hay un proceso de embalaje, transporte, adecuación de salas e iluminación, además de lo que significa recibir a visitantes en términos de uso de agua y generación de desechos.
De manera voluntaria, algunos de estos espacios generan procesos para que sus actividades diarias impacten menos en el medioambiente, un esfuerzo que va acorde al lema que este año ostenta del Día Internacional de los Museos: “Museos, sostenibilidad y bienestar”.
“El cambio climático ha estado forzándonos a todos los habitantes del planeta a cambiar y los museos son un lugar de conocimiento en donde debemos de mostrar a estos invitados especiales que vienen a vernos también sobre el ambiente y la sustentabilidad”, dijo en una entrevista con Efe Maribel Arteaga, directora del Museo de las Artes (Musa), dedicado a la difusión de obras plásticas.
El Musa, ubicado en el corazón de Guadalajara, tiene una certificación en compromiso ambiental desde 2017 y está en proceso de una tercera revisión, un tema que parecería ajeno a este espacio, pero que es una tendencia al alza en el país.
CAMBIOS. Desde 2017, el Musa tiene una certificación en compromiso ambiental desde 2017 y está en proceso de una tercera revisión. (Foto: EFE)
En los últimos años algunos museos han obtenido distintivos o certificaciones que avalan su trabajo a favor del medioambiente, o para crear espacios que aprovechen mejor las energías limpias o generen menos desechos en su labor.
Uno de ellos es el Museo del Desierto, en Coahuila, que se ostenta como el primer y único museo en México en obtener en dos ocasiones el Certificado en Calidad Ambiental Turística de la Profepa.
También fue el primero en obtener la certificación como Centro de Educación y Cultura Ambiental (CECA), en 2011.
El Museo Soumaya recibió en 2017 el certificado de cumplimiento ambiental de Ciudad de México.
Mientras que el Parque natural de la Laguna Chankanaab y el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia consiguieron el distintivo Quintana Roo Verde, en el caribe mexicano, por sus buenas prácticas ambientales, en 2020.
Los museos ahora no solo se preocupan por atraer a visitantes y ofrecerles exhibiciones, sino también por cuánta electricidad, agua o papel consumen, cómo embalan y transportan las piezas, o qué tanto plástico usan.
José Miguel Aguayo, encargado de servicios generales del Musa y parte del equipo que logró la certificación ambiental, explicó que esta distinción implica capacitar al personal y revisar cada proceso, desde la gestión del agua hasta que el material de la exposición sea sustentable.
jl/I