...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Desde hace años el modelo educativo en México ha separado cada una de las materias, pero no hay una conjunción de su aplicación en la realidad, por lo cual el nuevo modelo educativo a partir de proyectos será un cambio radical para la educación mexicana, consideró María Elena Chan Núñez, jefa de la Unidad de Programas Estratégicos de la UDG Virtual.
Explicó que el trabajo en formación de proyecto se enfoca en resolver problemas cercanos a los estudiantes y mostrarles que con el conocimiento se pueden resolver los problemas.
“La idea de los trabajos por proyecto es que las distintas áreas del saber se vayan integrando en función de una problemática que fue definida por el grupo con el maestro, con la asesoría y acompañamiento, muchas veces el docente es quien lo sugiere, que todo se puede aplicar y se va requiriendo”.
Añadió que para algunos padres de familia su mayor preocupación es que los programas académicos no serán fragmentados por materias, pero este sistema proviene desde el Siglo 18 y aunque el modelo por proyectos es del siglo pasado, es más avanzado que el implementado hasta el ciclo escolar anterior en las escuelas de Educación Básica de México.
Insistió que el modelo de educación por proyectos ya se aplicaba en algunas escuelas privadas, por lo que reconoce como un avance su integración en escuelas públicas.
Sobre la supuesta integración de una ideología comunista en los textos, María Elena Chan descartó que exista, aunque reconoció no haber consultado todos los libros.
Sin embargo, sí hizo un llamado a detectar errores como de fechas o conceptos y hacerlos visibles para que se corrijan.
EH