...
Mario Ramos, director de Alternativa Consultores, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El IMSS Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en la entidad, tras la confirmación de los casos de sarampión. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Llegó la época del año en el que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje al Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
Sudando el momento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Durante los primeros seis meses de 2023 la prensa en México sufrió por lo menos 272 agresiones, lo que equivalente a un incidente cada 16 horas, siendo el Estado la principal fuente de los ataques, reveló este martes la Oficina para México y Centroamérica de Artículo 19.
En su Informe Semestral 2023: Violencia contra la prensa entre ataques, estigmatización y ausencia del Estado, la organización detalló que el mayor volumen de agresiones se centró en intimidaciones y hostigamientos con 68 casos, un cuarto del total de hechos registrados.
Le siguen el uso ilegítimo del poder público con 61 casos, equivalente al 22.43 por ciento de todas las agresiones registradas entre el primero de enero y el 30 de junio de 2023.
Artículo 19 también recordó que en este año acontecieron los homicidios de al menos tres periodistas: Marco Aurelio Ramírez (23 de mayo), Luis Martín Sánchez (7 de julio), y Nelson Matus (15 de julio), al tiempo que se documentó la desaparición de Juan Carlos Hinojosa (6 de julio).
Entre los hallazgos, destacaron que el Estado mexicano prevalece como el principal agresor contra periodistas y medios de comunicación con un total de 140 agresiones en la primera mitad del año, es decir, uno de cada dos ataques contra la prensa.
De los tres niveles de Gobierno, los funcionarios mexicanos con rango estatal son quienes más atacaron a la prensa con el 23.5 por ciento, seguido por el nivel federal con 19.4 por ciento y en tercer lugar, lo municipal con 8.4 por ciento.
“Este periodo es la primera vez desde el año 2016 que el nivel federal corresponde al segundo lugar en agresiones, siendo comúnmente el último lugar”, detalló la organización.
Por su parte, el crimen organizado en México contribuyó con el registro de 30 agresiones a la prensa mexicana, mientras que particulares sumaron 48 incidentes y los partidos políticos 16. Las coberturas con mayor riesgo en el periodo enero-junio de 2023 fueron las de corrupción y política, con 137 hechos, seguido de seguridad y justicia (67), protesta o movimientos sociales (29) y derechos humanos (26).
La Ciudad de México fue la entidad mexicana con mayor número de agresiones reportadas contra periodistas y medios de comunicación, con 65, un 24 por ciento del total, con uno de los casos más emblemáticos, cuando se atacó al periodista Ciro Gómez a las afueras de su domicilio en el sur de la capital mexicana.
A esta le siguieron el estado sureño mexicano de Quintana Roo, con 21 casos; Guanajuato, con 19; Puebla, con 18, y Coahuila, con 17.
Artículo 19 acompañó su reporte con la exigencia a estados, municipios y Gobierno federal por “generar e implementar políticas públicas integrales de prevención y protección a periodistas y medios de comunicación”.
Así como asumir una narrativa que reconozca la importancia de la labor periodística en un contexto democrático y abstenerse de estigmatizaciones, criminalización y descalificación en su contra, entre otras recomendaciones.
jl