El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Expertos latinoamericanos reunidos esta semana en Nueva York alertaron del impacto que el uso de la inteligencia artificial puede tener en los procesos electorales de la región y pidieron abordar regulaciones y buenas prácticas en el uso de estos avances cada vez más accesibles y capaces de replicar tareas humanas.
La última jornada del Foro Global de Latinoamérica y el Caribe que se ha celebrado durante dos días en el Union League Club, en Nueva York, ha tratado sobre la inteligencia artificial, su regulación para un uso responsable y sobre cómo puede impactar a las democracias y las elecciones.
El ex presidente dominicano y presidente de la Fundación Global de Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, consideró que la inteligencia artificial puede afectar a los procesos electorales, sobre todo, porque se pueden usar algoritmos que contribuyan a generar una percepción equivocada de la realidad y por tanto desinformar al elector.
“La democracia se vería afectada porque ya no sería la representación legítima de la voluntad popular, sería una voluntad manipulada, desinformada, distorsionada y entonces habría un triunfo de la posverdad”, comentó Fernández en el foro organizado en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU por Funglode e IDEA Internacional.
Para evitar distorsiones en los próximos procesos electorales debido a la inteligencia artificial y para que esto no afecte a las democracias del mundo, el abogado y miembro de la Comisión de Venecia, José Luis Vargas Valdez, ha exigido agilidad en la regulación, establecer con la industria mínimos no negociables y crear normas e instituciones a la altura con esfuerzos globales.
El profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Mario Hernández, habló sobre las dos normativas que la Unión Europea está realizando sobre la regulación de inteligencia artificial y que se prevé que estén listas en mayo de 2024.
“No son procesos regulatorios nacionales sino internacionales, y en uno de ellos incluso participan otros países del mundo fuera de la UE”, expresó Hernández.
A esta jornada también se sumó la experta en Libertad de Expresión y Elecciones de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Unesco, Albertina Piterbarg, en la que defendió que la libertad de expresión es fundamental y que hay que estar muy pendientes de las cuatro “v”: el volumen de la información comunicada, la velocidad en la que se propaga, la viralidad y la verosimilitud de crear contenido que parece verdadero, pero que desinforma.
Para Piterbarg, la inteligencia artificial impacta de muchas maneras en los procesos políticos y sociales, además de en la libre circulación de ideas y ha comentado que la Unesco está trabajando en los marcos regulatorios de cara a 2024.
jl