El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Pudimos hacerlo juntos, pero no quisieron. Podrían decir que no pudieron, que se toparon con pared verde olivo. Pero de haber sido así, mejor haberlo dicho. Además de no cumplir con la promesa, lo peor fue el maltrato, la ofensa, la división, la descalificación al punto de la criminalización.
Muchas cosas que se hicieron en seis años son encomiables. No hay manera de negarlo porque, además, en su lenguaje, el caudal de votos recibidos lo consideran la máxima demostración de lo bien que lo hicieron. De hecho, Claudia obtuvo más votos que Andrés Manuel en 2018.
Lo que estoy reprochando es que prometieron aclarar y hacer justicia en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y no lo hicieron. Prácticamente no se avanzó en nada en este tema. Más bien considero como un retroceso los desentendimientos con los familiares y con las acusaciones a sus asesores jurídicos, con los que cierra este gobierno. En este caso, lo que queda claro es que el gobierno de AMLO, con toda su popularidad, no logró superar la barricada militar y ambos, con toda su tecnología, siguen mostrándose incapaces de localizar a los desaparecidos.
Pero además de ello, y para agravar la cuestión, un trato similar han dado a todas las colectivas de madres buscadoras que hay en el país. En general no se atendió este flagelo que tiene en vilo a cientos de miles de familias en el país. Desde una lógica alejada del poder y el gobierno, resulta difícil entender que habiendo tantos desaparecidos esto no fuera una prioridad. Para este caso tampoco fue cierto el lema de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
Por ello en este punto AMLO no pudo decir “lo hicimos entre todos, gracias, gracias”. En lo que respecta a los muchos más de los 100 mil desaparecidos no se avanzó. Seguirá siendo un pendiente que tendrán que seguir enfrentando solas las familias de todos ellos y ellas. Esta situación ha obligado a muchas madres a cambiar de profesión o incorporar la de buscadora. Y todo indica que tendrán que seguirla practicando y profesionalizándose como lo han hecho hasta ahora, con sus propios recursos, creando su propia tecnología, navegando a contracorriente, enfrentando todos los riesgos que implica enfrentar al crimen organizado sin el apoyo del poderoso Estado mexicano. Poniendo sus cuerpos por delante y por ello no son pocas las madres buscadoras que han sido asesinadas o que han fallecido al ver mermada su salud por las implicaciones de sufrir la desaparición de su ser querido.
Así pues, AMLO le deja esta pesada y dramática herencia a Claudia. Ella, desde otra perspectiva, desde joven conoce el tema. Desde mucho antes de que siquiera se imaginara que podría ser la primera presidenta de México, lo sabía gracias a los testimonios que conoció de las madres de los desaparecidos de la guerra que el Estado mexicano desplegó contra los jóvenes insurgentes que durante las décadas de los sesenta y setenta, se enfrentaron a él de forma armada.
[email protected]
jl/I