El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Sucede en todas las ciudades. Pero no es una falla, sino todo un problema estructural. Por su dimensión alcanzada es también una gran veta para la acumulación. En esta metrópoli llevamos varias décadas hablando de cómo afrontar el tema de la producción de basura que, como se sabe, es muy similar al de cualquier otra ciudad de país. No todos producimos igual cantidad de basura, pero, cuando se distribuye entre el total de la población, nos dicen que, desde que se impuso el modelo consumista y despilfarrador, cada uno de los habitantes producimos un kilo de basura diariamente.
Este tema que nos enferma con malos olores y contamina el agua con sus lixiviados nos lo presentan de manera tan compleja que pareciera irresoluble. Tal como si fuera otra factura que hay que pagar por vivir en las conurbaciones. Llevamos, de menos, medios siglo hablando de ello y, hasta hoy, por sobre todas las promesas gubernamentales y los discursos ambientalistas, lo único que vemos en su incremento y sus impactos ambientales y políticos.
Las autoridades de Guadalajara y Jalisco no siempre lo han considerado como problema prioritario, pero ahora, en pleno siglo 21, cuando ha devenido en otra de las nocividades ambientales afirman que sí, pero no lo demuestran. Como sucede frente a las problemáticas ambientales solo siguen hablando y fingiendo.
Esta cuestión, sin embargo, por las cantidades extraordinarias que se producen de basura y su falta de tratamiento ha puesto en jaque a los gobiernos, a las empresas privadas, a las ciencias y tecnologías ambientales y, sobre todo a las poblaciones y cuerpos de agua aledaños a los basureros donde son amontonadas, dicen, en rellenos sanitarios.
Las poblaciones de la barranca del río Santiago en múltiples ocasiones han protestado por los daños causado a su salud y a sus territorios por las basureras contaminantes.
Me queda claro que tenemos el conocimiento, las tecnologías y la economía necesarios para resolver este problema derivado de la sociedad consumista y despilfarradora. Tengo dudas de que el conjunto de municipios metropolitanos, con o sin apoyo federal, sean incapaces de atender debidamente esta problemática con un sentido de servicio público y ecológico o sustentable.
Creo que parte central del problema es que siguen atrapados por el discurso empresarial que hace más de treinta años ha demostrado con creces su incapacidad, ineficiencia y corruptibilidad que, con razón, achacaban a lo público. Pronto aprendieron.
El caso de la impresentable empresa Caabsa Eagle ha constatado lo anterior. Tan solo entre 2018 y 2024 los habitantes de Guadalajara, a través del ayuntamiento, le han pagado más de 2 mil 500 millones que, por supuesto, no corresponden con el servicio recibido.
Caabsa, con su desempeño en Guadalajara, ha confirmado con creces que la basura es una gran vía para la acumulación. Y esta se acrecienta, en tanto que cobra caro, no cumple sus compromisos contratados, pero los gobiernos igual le siguen pagando. Sorprende que aún tengan dudas. Deberían mandarla a volar.
[email protected]
GR