El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los días transcurren y prácticamente desde mediados de abril seguimos repitiendo la misma copla: ¡qué calor, qué calor! Los días y noches las hemos pasado sudando. No podemos dormir bien y nuestro cuerpo lo sentimos incómodamente pegajoso. Se ha incrementado el consumo de líquidos y seguramente habrá quien tenga que utilizar la regadera más de una vez al día. También se ha registrado un crecimiento de la compra de ventiladores y en la instalación de sistemas de aire acondicionado, agrandando con ello el consumo de energía eléctrica.
En este contexto, todos clamamos ya con cierta desesperación que lleguen las lluvias porque, además, junto con el calor tenemos un incremento de enfermedades gastrointestinales debido a que los alimentos se descomponen fácilmente y si no somos cuidadosos sufrimos de deshidratación.
La inexistencia de políticas que realmente normen, sobre todo a industrias como la minería, las embotelladoras de refrescos, la agroindustria del aguacate, así como la existencia de campos de golf y las albercas privadas, principales consumidoras y desperdiciadoras de agua, hace que las lluvias sean nuestra única opción para que los cuerpos agua recobren su vitalidad.
Igual que en años anteriores, en éste también hemos superado los registros de la temperatura. Las islas de calor ya son cotidianas. Me parece erróneo que asumamos que, instalados en el calentamiento global, no podamos tener otro destino, y que, como si fuera una buena broma, digamos que ésta será la primavera más fresca que tendremos. Eso no es divertido diría, mi nieto.
Se dice también que, en su proceso histórico, los constructores de Guadalajara, ingenieros, arquitectos y urbanistas no consideraron su posible exposición a ningún tipo de clima extremo. De ser así, sin justificarlo, eso sería comprensible, digamos, hasta los años setenta, cuando aún abundaban los bienes naturales comunes en los alrededores de la ciudad y dentro de ella. Eran los tiempos cuando el lago de Chapala, el río Santiago, la laguna de Cajititlán, Los Colomitos, así como los bosques de las cercanías de la conurbación, especialmente La Primavera y el gran corredor natural que hacían hasta conectarse con la barranca del río Santiago gozaban de buena salud.
Claro, el calentamiento es un problema global, pero podríamos estarlo enfrentado en mejores condiciones si estos bienes los hubiéramos conservado y no devastado como lo sigue haciendo el cartel inmobiliario con la complacencia de los gobernantes y desde luego con la incapacidad social para contenerlos.
Si nuestros clamores tienen efecto, en días nos estaremos quejando de las inundaciones que las lluvias provocarán en la ciudad porque, evidentemente, tampoco para eso está acondicionada y es insuficiente la infraestructura hidráulica urbana. Y no lo está, entre otras cosas porque los diversos escurrimientos naturales que las mismas lluvias hicieron durante siglos, sin el más mínimo respeto a su memoria fueron invadidos por la urbanización.
[email protected]
jl/I