Un informe de Chainalysis sostiene que la red de distribución de los precursores químicos que utiliza el narco para fabricar fentanilo tiene su sede...
La Fiesta del Libro y la Rosa, una de las invitaciones a la lectura más importantes en México, abre sus puertas este fin de semana para recibir a to...
Los cinco integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco podrían enfrentar órdenes de aprehensión tras no atender un citatorio del Minis...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
Turistas y habitantes de Acapulco superaron este sábado la ola de violencia de estas vacaciones de Semana Santa al abarrotar un desfile de globos gig...
El Gobierno de México expresó este sábado su solidaridad con Irán tras la explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar ...
Mandatarios y líderes mundiales se reunieron para dar un último adiós al Papa Francisco...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
El Real Madrid cae ante el Barcelona en la prórroga y pierde la Copa del Rey...
Muere Lar Park Lincoln, actriz de ‘Viernes 13’, tras padecer cáncer de mama...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
En Jalisco, con matices, intensidades y nominaciones diferentes, la represión, la violencia, la guerra, la violación de los derechos humanos ha sido una permanente en todos los periodos históricos e independientemente de los partidos que han gobernado. Es importante no olvidar, y con ese fin, como ejemplo, voy a referirme a tres casos paradigmáticos que, coincidentemente, sucedieron en el mes de mayo de años diferentes durante los gobiernos de Francisco Ramírez Acuña (PAN) y de Enrique Alfaro Ramírez (MC).
En día 4 de mayo de 2002, en el municipio de Tlajomulco se celebraba una fiesta rave. Tipo de fiestas juveniles que solían iniciar a altas horas de la noche para terminar hasta la mañana del día siguiente. El gobernador Ramírez Acuña, de forma moralista, definió a estas fiestas como “francachelas y orgías” y ese fue “argumento” suficiente para que cientos de policías agredieran, violentaran y criminalizaran a los más de mil quinientos jóvenes que bailaban animadamente.
Dos años después, el 28 de mayo de 2004, en Guadalajara se realizaba la tercera Cumbre de gobernantes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. En esta ocasión este mismo gobernador montó un gran dispositivo de provocación con el fin de dar una lección definitiva a quienes en aquel entonces nos manifestamos pacíficamente en contra de los efectos perniciosos de la globalización. En esa ocasión los policías golpearon brutalmente a muchas personas, ya estando sometidas, y detuvieron a una gran cantidad de jóvenes. Varios de ellos experimentaron largos y costosos juicios penales y sufrieron la experiencia del encarcelamiento por más de un año.
El tercer caso sucedió otro 4 de mayo, pero de 2020. Estábamos en el contexto de la pandemia y en el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez (MC). Ese día, por no portar cubrebocas, policías de Ixtlahuacán de los Membrillos detuvieron y asesinaron a Giovanni López, un trabajador de la industria de la construcción. La noticia se conoció un mes después y entonces los días 4, 5 y 6 de junio explotó la ira social y sucedió lo impensable e inédito en las formas de la protesta y la resistencia social. Durante esos días un numeroso contingente de jóvenes desafió al gobierno como no se había hecho antes y atentó contra el principal símbolo arquitectónico del poder político. Ese día, extrañamente, el palacio de gobierno y sus alrededores carecían de presencia policial y, convenientemente, aparecieron cuando los manifestantes habían incendiado patrullas y derribado la puerta principal del palacio. Después de eso se soltó toda una cacería. Golpes, detenciones arbitrarias, detenciones, tortura, persecuciones, insultos y vejaciones a las mujeres.
Los tres casos fueron noticia internacional. Fueron denunciados por los agredidos. Intervinieron diversas instancias de defensa de derechos humanos. Sucedió lo de siempre. Los dos gobernantes presumieron su impunidad, acusaron a sujetos externos e incluso, de manera machista y bravucona, manifestaron su disposición a volver a reprimir.
[email protected]
jl/I