La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En Jalisco, con matices, intensidades y nominaciones diferentes, la represión, la violencia, la guerra, la violación de los derechos humanos ha sido una permanente en todos los periodos históricos e independientemente de los partidos que han gobernado. Es importante no olvidar, y con ese fin, como ejemplo, voy a referirme a tres casos paradigmáticos que, coincidentemente, sucedieron en el mes de mayo de años diferentes durante los gobiernos de Francisco Ramírez Acuña (PAN) y de Enrique Alfaro Ramírez (MC).
En día 4 de mayo de 2002, en el municipio de Tlajomulco se celebraba una fiesta rave. Tipo de fiestas juveniles que solían iniciar a altas horas de la noche para terminar hasta la mañana del día siguiente. El gobernador Ramírez Acuña, de forma moralista, definió a estas fiestas como “francachelas y orgías” y ese fue “argumento” suficiente para que cientos de policías agredieran, violentaran y criminalizaran a los más de mil quinientos jóvenes que bailaban animadamente.
Dos años después, el 28 de mayo de 2004, en Guadalajara se realizaba la tercera Cumbre de gobernantes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. En esta ocasión este mismo gobernador montó un gran dispositivo de provocación con el fin de dar una lección definitiva a quienes en aquel entonces nos manifestamos pacíficamente en contra de los efectos perniciosos de la globalización. En esa ocasión los policías golpearon brutalmente a muchas personas, ya estando sometidas, y detuvieron a una gran cantidad de jóvenes. Varios de ellos experimentaron largos y costosos juicios penales y sufrieron la experiencia del encarcelamiento por más de un año.
El tercer caso sucedió otro 4 de mayo, pero de 2020. Estábamos en el contexto de la pandemia y en el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez (MC). Ese día, por no portar cubrebocas, policías de Ixtlahuacán de los Membrillos detuvieron y asesinaron a Giovanni López, un trabajador de la industria de la construcción. La noticia se conoció un mes después y entonces los días 4, 5 y 6 de junio explotó la ira social y sucedió lo impensable e inédito en las formas de la protesta y la resistencia social. Durante esos días un numeroso contingente de jóvenes desafió al gobierno como no se había hecho antes y atentó contra el principal símbolo arquitectónico del poder político. Ese día, extrañamente, el palacio de gobierno y sus alrededores carecían de presencia policial y, convenientemente, aparecieron cuando los manifestantes habían incendiado patrullas y derribado la puerta principal del palacio. Después de eso se soltó toda una cacería. Golpes, detenciones arbitrarias, detenciones, tortura, persecuciones, insultos y vejaciones a las mujeres.
Los tres casos fueron noticia internacional. Fueron denunciados por los agredidos. Intervinieron diversas instancias de defensa de derechos humanos. Sucedió lo de siempre. Los dos gobernantes presumieron su impunidad, acusaron a sujetos externos e incluso, de manera machista y bravucona, manifestaron su disposición a volver a reprimir.
[email protected]
jl/I