La consejera Ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura...
La medida fue implementada debido al incumplimiento en la publicación de información fundamental de transparencia de sus ayuntamientos....
Al detenido le dictaron un año de prisión preventiva....
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en Jalisco más de cuatro mil 140 casillas para votar este 1 de junio....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
Veía y escuchaba a Claudia, ya cruzada por la banda presidencial y pensaba, recodándola en sus tiempos jóvenes: estar ahí, en el centro del presídium del Congreso de la Unión para protestar como la primera presidenta de México es algo que, en sus tiempos de pelo rizado y activismo estudiantil, nunca imaginó que ocuparía ese sitio. Desde entonces, me consta, sí pretendía hacer historia, pero no desde esa trinchera.
Dicen que los tiempos cambian y también las personas, dependiendo de su cercanía con el poder. Yo prefiero pensar que son las personas, a través de su hacer político y social cotidiano las que construyen la capacidad de cambiar el tiempo y el curso de la (su) historia, pero también las que reproducen al sistema.
Las cien esperanzas a las que se comprometió, ya como presidenta, en efecto muestran continuidad con el proyecto de AMLO, pero a la vez enfatizó en cuestiones diferentes como la política de cuidados (salud y alimentación), así como el énfasis en la centralidad de las mujeres tratando de ser congruente con su frase: no llego sola, llegamos todas. Planteamiento que está muy a tono con los feminismos en movimiento pero que, temo, no le ajustará el sexenio para que tal idea sea realidad. Por todos los caminos y en todos los cruceros de las ciudades por los que seguirá transitando podrá ver a todas esas mujeres que no llegaron ni llegarán junto con ella.
Dentro de su rosario de compromisos hubo una ausencia grave y de la que probablemente miles de mujeres esperaban de menos un guiño. Pero lo que obtuvieron fue un completo silencio, como si el problema no existiera. Desde la lógica del poder solo existe lo que se nombra. Dada su trayectoria, Claudia sabe perfectamente del problema de los desaparecidos que asola al país y que tiene en vilo a cientos de miles de familias, pero nada dijo al respecto.
Claro, podría decirse que muchos de los compromisos asumidos tienen que ver con ello, porque se trata de políticas públicas que ofrecen mantener y ampliar el bienestar social. También podría decirse, en descargo, que reiteró el compromiso para retomar el caso de los 43 de Ayotzinapa. Eso está bien, pero el punto es que en su largo discurso frente a los miles de mexicanos que colmaron el Zócalo después de haber sido investida como presidenta no hubo una sola alusión a ellas, a las mujeres que tuvieron que cambiar de oficio para convertirse en buscadoras de sus tesoros. Muchas, afectada su salud, han perdido la vida buscando a sus hijas e hijos o han sido asesinadas. Como sea, no le merecieron mención alguna.
Bien por la disculpa por la masacre del 2 de octubre de 1968 cometida por el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz. Esta podría complementarse con la inclusión de esta información en los libros de texto gratitos y en la eliminación de su nombre en todas las calles y colonias del país que lo tengan.
[email protected]
jl&I