Dejó escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta"...
La joven contaba con reporte en Protocolo Alba ...
El gobierno de Guadalajara precisó que estos reportes se reciben a través del 070, o al GuaZap: 333-610-1010....
El decomiso tuvo lugar en una área limítrofe entre los municipios de Cañadas de Obregón, Jalostotitlán y Teocaltiche....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La cifra supera la meta inicial de 50 mil vacantes anunciada por la Secretaría de Gobernación el pasado 28 de enero en la conferencia de la preside...
A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se mantiene vigilancia epidemiológica....
La Universidad Estatal de Florida en Tallahassee mantiene la alerta sobre un tirador activo para los estudiantes y empleados...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Seguro nos pasó a muchos cuando empezamos a ver las fotos del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Los cientos de zapatos, las pilas de ropa, las mochilas, las cubetas con restos óseos y la versión de hornos crematorios nos hicieron estremecer y llorar imaginando el horror de quienes, contra su voluntad, fueron obligados a vivir y morir en esas condiciones.
Muy pronto, al estremecimiento se le juntó la rabia por el espectáculo y el morbo montados; por un lado, por aquellos que movidos por intereses político-partidarios pretenden llevar agua a su molino y, por otro, por los defensores a ultranza de los gobiernos que, obviando el drama de los desaparecidos y la responsabilidad que les corresponde por el simple hecho de ser gobierno, pretenden banalizar el tema haciendo como si fuera menor o como si el Rancho Izaguirre y lo ahí encontrado fuera un montaje que persigue desestabilizar al gobierno de Claudia.
Todos los gobiernos, en general, han sido negacionistas de las desapariciones. Y cuando se ha reconocido, no ha implicado solucionarlo. Por ello, esta forma de violencia criminal y los matices gubernamentales no dicen que un daño social profundo ya está hecho. El poder los ha hecho perder la conmiseración y la condolencia por los demás.
Frente al caso de Ayotzinapa, a pesar de las evidencias se pretendió negar que había sido el Estado. AMLO se comprometió y al no cumplir dejó claro que la gran muralla, en aquel caso, es el Ejército. Prefirió confrontarse y alejarse de los familiares. Ahora nos horroriza Teuchitlán, la más reciente geografía del terror, pero en realidad la lista de masacres y exterminios sociales, sean quienes sean los perpetradores, es muy larga.
Claro que no quisiéramos que existieran este rancho ni fosas clandestinas y menos que hubiera colectivos de madres que, de forma valiente, dada la ineficacia gubernamental, han tenido que convertirse en eficientes buscadoras, porque lo que no se puede negar es la existencia de más de 120 mil desaparecidos en México y más de 15 mil en Jalisco y que estos datos crecen a diario.
Lo que no es montaje es que los gobiernos de la 4T, conociendo bien este tema, lo minimizan, desatienden, maltratan a las madres y reproducen la narrativa de desaprobación de su hacer político amoroso como madres que son.
Lo que no es creíble es que las autoridades de los tres niveles desconozcan que en México hay fosas clandestinas, campos de extermino, de adiestramiento de sicarios y hornos crematorios. Muchos de ellos están coludidos, y Jalisco y otras entidades son clarísimo ejemplo, y eso también ha sido negado. Los costos siguen estando a la vista y nos horrorizan.
¿Cómo seguir resistiendo este horror en el que nos han colocado, por acción u omisión, quienes han convertido a México en una fosa clandestina? Una manera es seguir y apoyar el ejemplo de las madres buscadoras. Ellas, que guiadas por el amor buscan y encuentran a sus tesoros. Ellas, que incansablemente, con el miedo a cuestas, rastrean, hunden varillas, perciben olores y, sin pretenderlo, desnudan la realidad estremecedora de esta “democracia”.
[email protected]
jl/I