El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Además de los riesgos y las amenazas de la guerra informal y la violencia cotidiana (seguimos en primer lugar en desapariciones), existen otros que nos ha traído este sistema y que todos debemos enfrentar. Ya en otras columnas me he referido a ellos. Se trata de las muchas formas como, desde hace algunos años se expresa en nuestro territorio urbano el colapso climático.
Tanto en Jalisco como en los municipios que integran actualmente el Área Metropolitana de Guadalajara, desde finales del siglo pasado, estos han venido siendo gobernados por autoridades provenientes del PAN y de MC. Y, como vemos, igual que el partido tricolor, estos siguen sin cumplir sus promesas de enfrentar y resolver los problemas que nos dañan la vida.
Lo que si ha sucedido es que, a la metrópoli tapatía, le han modificado su perfil urbano típico sin considerar los impactos ambientales. El cártel inmobiliario, de la mano de estos gobiernos, vía la política de gentrificación y obteniendo jugosas ganancias, destruyendo mucho del patrimonio histórico urbano y de los bienes comunes naturales, la está convirtiendo rápidamente en una ciudad global, como la que se puede encontrar en cualquier otro país del mundo occidental.
Una no ciudad, o una marca, dicen orgullosos los gobernantes que se autoconvencen de que la GDL metropolitana es sustentable, limpia y saludable. En realidad, muchos barrios han sido sometidos a violentos procesos de urbanización que han alterado su vida cotidiana. Mucha población ha sido despojada y desplazada. La han puesto en la necesidad de encontrar otra vivienda, dejando aquellos lugares donde habían vivido por años y creado redes de sociabilidad.
Así, para la mayoría de la población, la ciudad es cada vez más caótica. Por ello, en términos de vialidad ya cualquier hora es hora pico. Las calles están invadidas de vehículos motorizados.
Por todos los rumbos se reproducen las desigualdades y las nocividades que afectan la salud y, por tanto, en general, es menos propicia para disfrutarla. Los bosques La Primavera y el Nixticuil cada año sufren varios incendios y su dimensión y capacidad para producir oxígeno se reduce. Sin embargo, hasta el momento ningún gobierno estatal o municipal se ha planteado crear bosques.
En estas condiciones venimos enfrentando los efectos del colapso climático que cada vez son más fuertes, debido a las formas devastadoras de producir la ciudad que, hasta ahora nadie, desde el poder, ha querido modificar. Al contrario, pareciera que se trata de agotar los bienes naturales (bosques, agua, aire limpio) que aún quedan.
Apenas esta semana el doctor en ciencias biológicas y edafólogo, Arturo Curiel Ballesteros, reiteró los riesgos a los que cada año nos enfrentamos quienes habitamos esta conurbación. Entre otros: mayores lluvias y, por tanto, inundaciones y hundimientos. Olas de calor de mayor duración. Temperaturas extremas, mayores incendios forestales, sequía y contaminación de cuerpos de agua. Emisiones de gases de efecto invernadero. Caos vehicular y mayor contaminación del aire.
Este tipo de diagnósticos no son desconocidos por las autoridades municipales y estatales. De hecho, si se les pregunta dirán que los comparten, pero otra cosa muy diferente es que actúen en consecuencia.
[email protected]
GR