La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En agosto de 1994 conocí a los zapatistas. Asistí a su llamado para participar en la Convención Nacional Democrática en Los Altos de Chiapas. Desde entonces, su forma de hacer política me interpeló y, al final, me ha llevado a entender que los pueblos originarios, de donde menos se esperaba, nos dicen que hay que tomar distancia del Estado, del capital y descolonizar nuestro pensamiento para entender que hay otras formas de reproducir la vida en armonía con la Madre Tierra que pueden ponernos a salvo del colapso climático y la crisis civilizatoria.
Pensar y hacer política desde la vida cotidiana como lo proponen y hacen los zapatistas y, en general, los pueblos originarios ha sido todo un reto durante las tres décadas de la historia pública zapatista. Sabemos que descolonizar el pensamiento social y político llevará más años.
En ese caminar, como es natural en las luchas sociales, ha habido avances y estancamientos, pero, en este caso, a pesar de todos los obstáculos y la guerra que el Estado sigue desplegando contra ellos, se puede afirmar que, en todo México y otros países del mundo, el zapatismo es un referente político, una esperanza y una luz que se mantiene encendida.
En la historia de los movimientos sociopolíticos de México seguro podemos encontrar casos con igual o mayor edad, pero ninguno con las características y creatividad política del EZLN.
A diferencia de hace 30 años, hoy, en la metrópolis ya no concita multitudes. Durante los treinta años transcurridos hubo deslindes y rupturas con muchos que hoy gobiernan el país. También con otros que, sin gobernar, se mantienen en la lógica de la disputa del poder público. El EZLN, después de la traición del ex presidente Ernesto Zedillo y los partidos políticos para cumplir con los Acuerdos de San Andrés, rompió con ellos y decidió iniciar la construcción de sus autonomías. Sus avances podemos verlos, por ejemplo, en sus sistemas de salud, educación, alimentación.
El fin de año y principios de 2025 realizaron el Encuentro Internacional de Resistencias y Rebeldías durante el cual compartieron con las y los zapatistas del EZLN, representantes de diversas agrupaciones de todas las entidades del país, con excepción de Campeche y de 46 países del mundo.
Luego de muchas deliberaciones y algunas sesiones de baile de cumbia, al final, reconociendo reiteradamente a las y los caídos en estos 31 años, se informó de los cambios organizativos que han hecho pensando en que su objetivo es asegurar el futuro y la vida de las próximas siete u ocho generaciones. Fueron enfáticos en declarar que no quieren más guerra pero que si los atacan se defenderán.
Reiteraron sus desacuerdos con el gobierno actual. Precisaron que su lucha es por la vida y convocaron a todos los participantes de manera presencial y en línea a que, al regresar a sus geografías de origen, discutan, piensen, estudien y analicen cómo quieren una nueva vida sin capitalismo, teniendo en mente que la Madre Tierra es la fuente de la vida y que sin ella nadie vivirá.
Ese es el llamado que nos hicieron los zapatistas al cumplir 31 años de haber irrumpido en la vida pública de México y del mundo. ¿Cómo ven?
[email protected]
jl/I