El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Se utilizaba esta frase coloquial para decir que, frente a problemas comunes que en otras geografías hacían crisis, habría que poner atención en los propios antes de que explotaran. En sentido estricto esta frase no aplica ya exactamente desde que hablamos de problemas globales como el colapso climático, en el que el modelo de acumulación de capital ha situado al mundo.
Así, enterado de la inundación de la ciudad de Porto Alegre, Brasil, pensé que seguimos suponiendo que la metrópoli tapatía no corre un peligro de esa dimensión, porque no está asentada en los márgenes de ningún río. El río San Juan de Dios, que derivaba del lago Agua Azul, fue hace siglos, convertido primero en el incipiente drenaje de la ciudad y luego en la actual calzada Independencia. Por su parte, el lago fue desecado a principios del 20 y, en su lugar, construyeron la estación del ferrocarril y la vieja central camionera. Estos hechos serían los primeros ecocidios cometidos en este territorio.
Aquel río no tenía un gran caudal, pero eso no justificaba el destino que le dio el desarrollo. De gran caudal era el río Santiago, que en sus mejores tiempos fue navegable, lo cual no lo salvó de un destino peor, porque terminó muerto por represamiento y contaminación por los desechos tóxicos que, por décadas, han descargado en sus aguas las múltiples industrias ubicadas en el transecto de las ciudades de Ocotlán a El Salto, Jalisco. A este “río”, además, llegan las descargas de aguas grises que descargamos los millones de personas que habitamos esta gran conurbación.
Guadalajara no está exenta de inundaciones. Puntualmente suceden cada año en la temporada de lluvias. Son varios los espacios urbanos que terminan bajo el agua debido a que sus construcciones fueron autorizadas por los ayuntamientos, justo sobre el paso de los escurrimientos del agua de lluvia o en los cauces de ríos que fueron alcanzados por la urbanización.
Y aquí es donde aparece el peligro y la incertidumbre de lo que pudiera acontecer, porque las lluvias torrenciales, el incremento de la temperatura (mientras escribía esta columna no paré de sudar), las sequías, desaparición de especies, escasez de agua y las enfermedades estomacales por alimentos en mal estado y el desplazamiento de poblaciones, rasgos identitarios del colapso ambiental, cada año se expresan más crudamente en esta ciudad y con consecuencias fatales. No disponemos de datos oficiales, pero las muertes por olas de calor son una realidad en Guadalajara.
De cara a este colapso, afirma Leon Bendesky, “los políticos van a la zaga”. Ahora ellos también saben con precisión de las especies que serán exterminadas en los próximos años por el “desarrollo sustentable”. Y, sin embargo, solo siguen hablando sin descanso en sus cumbres climáticas y suscriben compromisos que saben no cumplirán. Por ello, la pregunta de Bendesky es retadora: ¿Será posible proteger a la gente, a las casas, las pertenencias, las ciudades, los pueblos y las infraestructuras ante la creciente perturbación climática que está en pleno curso en el planeta?
[email protected]
jl/I