El narcorancho tiene una extensión mayor a 5 hectáreas....
Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez ...
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Los regímenes totalitarios buscan la destrucción de las instituciones y estructuras… para así reemplazarlas por un poder absoluto e incuestionable
Hannah Arendt
La salud de la democracia de un país depende de tres instrumentos fundamentales: primero, equilibrios de poder entre las diferentes ramas del gobierno con mecanismos de frenos y contrapesos (instituciones formales); segundo, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada (instituciones informales); y tercero, las autoridades electorales, los medios de comunicación y las comisiones especializadas, como derechos humanos, telecomunicaciones, anticorrupción, evaluativas (instituciones independientes).
Estas últimas han sido incorporadas a nuestra Carta Magna y se les conoce como organismo constitucionales autónomos (OCA): instituciones creadas para desempeñar funciones específicas de interés público, sin estar subordinadas a ninguno de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Estos organismos tienen autonomía para tomar decisiones y gestionarse independientemente, lo que les permite actuar con imparcialidad y proteger ciertos derechos y principios. Estas instituciones autónomas son esenciales para el equilibrio democrático en México, dado que actúan como contrapesos y garantizan la protección de derechos fundamentales, la transparencia, la justicia y la estabilidad económica del país.
Todo gobierno que se precie de ser democrático debe fortalecer estas instituciones a partir del diseño de mecanismos que limiten la influencia de otras ramas del gobierno y fuerzas políticas o económicas. Además, se deben actualizar la legislación respectiva para dar mayor claridad y alcance a sus funciones institucionales: un marco normativo sólido permite que las instituciones operen con transparencia y efectividad, actuando como barrera contra el abuso de poder.
El segundo piso de la cuarta transformación (4T) parece, sin embargo, actuar contrario sensu, a pesar de concebirse como democrático: se ha emprendido la tarea de desmantelar sistemáticamente el entramado institucional, pero sin hacer una evaluación detallada de su funcionamiento (el representante de Estado mexicano ante la CIDH admitió que “no hubo diagnóstico” para realizar la reforma judicial).
Durante el gobierno de López Obrador se inició lo que María Amparo Casar llama “la desinstitucionalización del sistema político mexicano”, a través de cinco mecanismos bien definidos: eliminación o sustitución (Banco del Bienestar, Inadem, Inifed, INEE; Conacyt, Insabi, INECC, IMTA, Conabio, etc.); captura (CNDH, CRE, CNH); inoperancia (Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado¸ Insabi), estrangulamiento financiero (Conval, Inegi); y daño a la reputación de las instituciones (INE, TEPJF, Conapred, Inai).
La próxima semana los legisladores de Morena darán trámite a las iniciativas presentadas por AMLO en el pasado febrero. ¿A qué puede conducir esta destrucción selectiva de las instituciones democráticas de México? Los efectos probables son numerosos: reducción de la rendición de cuentas y responsabilidad política (accountability); debilitamiento del Estado de derecho; concentración de poder (autoritarismo); y ausencia de transparencia y de información gubernamental.
La destrucción de las instituciones socava las bases de la democracia –justicia, equidad y libertad–: sin instituciones independientes y sólidas, la democracia se vuelve sumamente frágil a los abusos de poder, y los derechos de los ciudadanos estarán en peligro. La designación de Rosario Piedra Ibarra al frente del CNDH es sintomático y preocupante.
X: @Ismaelortizbarb
GR