La medida fue implementada debido al incumplimiento en la publicación de información fundamental de transparencia de sus ayuntamientos....
Presentan iniciativa para reconfigurar la integración del Comité Técnico Tarifario, con el objetivo de sumar voces a usuarios del transporte públi...
Al detenido le dictaron un año de prisión preventiva....
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en Jalisco más de cuatro mil 140 casillas para votar este 1 de junio....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
J-Hope encendió México con dos conciertos inolvidables. Army coreó cada canción, rompiendo barreras de idioma y desbordando pasión...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
El pasado martes ocurrieron dos acontecimientos que marcarán el futuro político inmediato de nuestro país. El primero tuvo lugar en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde no se alcanzaron los votos necesarios para detener la (mal llamada) reforma judicial. El segundo fue el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos (EUA).
En el primer caso, con siete votos a favor y cuatro en contra, se desestimó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que invalidaba parcialmente la reforma al Poder Judicial, impulsada por el ex presidente López Obrador y retomada por el actual Congreso, con el apoyo de las bancadas de Morena, lo que ha definido un futuro incierto para la SCJN.
Se esperaba que el bloque de ocho ministros prevaleciera; sin embargo, el voto que inclinó la balanza fue el del ministro Alberto Pérez Dayán, sabedor que no era ajeno “a las consecuencias que habrá de producir la reforma constitucional cuestionada”, decidió votar en contra.
El régimen morenista ha usado toda la fuerza del Estado para alcanzar sus objetivos. En el ámbito electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (encabezado entonces por Lorenzo Córdova) frenaba los planes de la Cuarta Transformación. Por su parte, la SCJN, con sus ocho ministros incómodos para el gobierno de la 4T, también jugaba un papel de contención. Con la llegada de Taddei, Morena ha logrado tomar el control del INE; al Tribunal Electoral se le concedieron dos años de gracia (lo que permitió una súper-sobre-representación); y ahora, sin duda, han logrado influir en el voto del ministro Pérez Dayán.
Por otro lado, en la contienda presidencial de Estados Unidos, Donald Trump obtuvo un triunfo indiscutible y, al mediodía del 20 de enero de 2025, se convertirá en el presidente número 47 de Estados Unidos (POTUS, por sus siglas en inglés). Trump es un bad hombre pragmático y ha manifestado su intención de cumplir sus promesas de campaña, como advirtió a Claudia Sheinbaum en caso de que no controle la frontera, tanto en términos de migración como del tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. El cierre de la frontera podría también implicar el regreso del programa Quédate en México y la implementación de México como tercer país seguro.
De no hacerlo, Trump ha amenazado con aumentar los aranceles a las exportaciones en un 25 por ciento. ¿Cumplirá su amenaza? Si esta segunda presidencia de Trump viene recargada (recordemos su postura durante la pandemia de Covid-19), es probable que tome decisiones igualmente estridentes para intentar obtener mejores condiciones en las negociaciones del TMEC, especialmente en temas de energía y maíz transgénico.
Por eso, el pasado martes bien puede calificarse como un día negro: marcó el fin de un Poder Judicial autónomo, ahora sometido al régimen morenista, con una Suprema Corte debilitada y sin fuerza vinculante en sus resoluciones, y un futuro incierto para la ya frágil cultura judicial en México. Además, representa otra amenaza debido al regreso del “agente naranja” como presidente.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I