El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El pasado martes ocurrieron dos acontecimientos que marcarán el futuro político inmediato de nuestro país. El primero tuvo lugar en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde no se alcanzaron los votos necesarios para detener la (mal llamada) reforma judicial. El segundo fue el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos (EUA).
En el primer caso, con siete votos a favor y cuatro en contra, se desestimó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que invalidaba parcialmente la reforma al Poder Judicial, impulsada por el ex presidente López Obrador y retomada por el actual Congreso, con el apoyo de las bancadas de Morena, lo que ha definido un futuro incierto para la SCJN.
Se esperaba que el bloque de ocho ministros prevaleciera; sin embargo, el voto que inclinó la balanza fue el del ministro Alberto Pérez Dayán, sabedor que no era ajeno “a las consecuencias que habrá de producir la reforma constitucional cuestionada”, decidió votar en contra.
El régimen morenista ha usado toda la fuerza del Estado para alcanzar sus objetivos. En el ámbito electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (encabezado entonces por Lorenzo Córdova) frenaba los planes de la Cuarta Transformación. Por su parte, la SCJN, con sus ocho ministros incómodos para el gobierno de la 4T, también jugaba un papel de contención. Con la llegada de Taddei, Morena ha logrado tomar el control del INE; al Tribunal Electoral se le concedieron dos años de gracia (lo que permitió una súper-sobre-representación); y ahora, sin duda, han logrado influir en el voto del ministro Pérez Dayán.
Por otro lado, en la contienda presidencial de Estados Unidos, Donald Trump obtuvo un triunfo indiscutible y, al mediodía del 20 de enero de 2025, se convertirá en el presidente número 47 de Estados Unidos (POTUS, por sus siglas en inglés). Trump es un bad hombre pragmático y ha manifestado su intención de cumplir sus promesas de campaña, como advirtió a Claudia Sheinbaum en caso de que no controle la frontera, tanto en términos de migración como del tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. El cierre de la frontera podría también implicar el regreso del programa Quédate en México y la implementación de México como tercer país seguro.
De no hacerlo, Trump ha amenazado con aumentar los aranceles a las exportaciones en un 25 por ciento. ¿Cumplirá su amenaza? Si esta segunda presidencia de Trump viene recargada (recordemos su postura durante la pandemia de Covid-19), es probable que tome decisiones igualmente estridentes para intentar obtener mejores condiciones en las negociaciones del TMEC, especialmente en temas de energía y maíz transgénico.
Por eso, el pasado martes bien puede calificarse como un día negro: marcó el fin de un Poder Judicial autónomo, ahora sometido al régimen morenista, con una Suprema Corte debilitada y sin fuerza vinculante en sus resoluciones, y un futuro incierto para la ya frágil cultura judicial en México. Además, representa otra amenaza debido al regreso del “agente naranja” como presidente.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I