El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Estado de derecho implica que el gobierno en todos sus actos está limitado por normas fijas y anunciadas de antemano
Friedrich Hayek
¿Qué relación existe entre la democracia y el Estado de derecho (EdeD)? En efecto, ambos son interdependientes. Una democracia sin EdeD puede degenerar en anarquía o en tiranía de la mayoría; un EdeD sin democracia puede convertirse en un régimen autoritario donde las leyes existen, pero no reflejan la voluntad de la ciudadanía. Se pude sostener que juntos forman la base de una sociedad libre, justa y equitativa, donde derechos y libertades son respetados y protegidos.
El EdeD es fundamental para garantizar la paz, la justicia, los derechos humanos, la democracia efectiva y el desarrollo sostenible. Además, un EdeD eficaz reduce la corrupción y protege a las personas de injusticias grandes y pequeñas. Es la base de comunidades de justicia, de oportunidades y de paz, que apuntala el desarrollo, el gobierno responsable y el respeto por los derechos fundamentales.
¿Es posible “medir” el EdeD? El Proyecto de Justicia Mundial (WJP, por sus siglas en inglés) elabora anualmente un índice a partir de ocho factores: limitaciones a las facultades gubernamentales, erradicación de la corrupción, transparencia gubernamental, garantías de derechos básicos, mantenimiento del orden y seguridad, observancia de las leyes, acceso a la justicia civil y eficacia del sistema penal. De acuerdo con el índice 2023, de 142 países, México ocupa el lugar 116 (bajó un lugar con respecto a 2022).
El martes pasado se presentó el Índice de Estado de Derecho en México 2023–2024, donde se revela que las entidades con los puntajes más altos en el IED son Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, mientras que los puntajes más bajos son del Estado de México, Morelos, y Quintana Roo. Por su parte, Jalisco ocupa el lugar 26 de entre las 32 entidades federativas. En el factor “Límites al poder gubernamental” ocupa el 19; en “Ausencia de corrupción”, el 27; en “Gobierno abierto”, 17; en “Derechos fundamentales”, el 22; en “Orden y seguridad”, 20; en “Cumplimiento regulatorio”, 21; en “Justicia civil”, 18; y en “Justicia penal”, el lugar 25.
En definitiva, el EdeD proporciona un marco predecible y estable en el cual las personas y las entidades pueden planificar y llevar a cabo sus actividades; previene la arbitrariedad y el abuso de poder por parte de los gobernantes, asegurando que las acciones del gobierno estén sujetas a revisión y control legal; facilita la equidad y la justicia social al garantizar que todos los individuos sean tratados de manera justa y sus derechos sean protegidos; y, por último, un entorno legal seguro y predecible es crucial para la inversión y el desarrollo económico, ya que proporciona confianza a los inversores y a los ciudadanos.
Ni México tiene una buena calificación a nivel internacional ni Jalisco la tiene en el nacional. Es buena oportunidad para que sus próximos gobernantes consideren la necesidad de mejorar en los indicadores para elevar el EdeD en el país y en el estado.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I