Orozco Chiquete posa con la playera celeste....
Ante el panorama de inseguridad y los ataques por la labor que realizan, las 38 solicitantes recurrieron a la federación para solicitar el ingreso al...
...
Tampoco pueden acercase a la víctima para garantizar la integridad física y psicológica de la misma....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Salud no emite alerta sobre muerte de paciente con metapneumovirus en Puebla...
El Consejo General del Instituto Nacional Electora aprobó un micrositio para dar a conocer a candidatos a la elección al Poder Judicial...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo...
Cientos de migrantes partieron este domingo en una nueva caravana que tiene como primer punto la Ciudad de México, y que busca llegar a Estados Unido...
El cantante ofrecerá una serie de 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, a partir del 11 de julio próximo....
Hobi debutó como solista en 2018 con el lanzamiento de su mixtape Hope World, que alcanzó el puesto 38 en el Billboard 200 de Estados Unidos, marcan...
Los Grammy mantienen fecha de emisión, mientras que los Oscar hacen otro cambio. ...
El cantante será el rostro de la empresa jalisciense Granvita....
Ponen una denuncia por la destrucción del patrimonio arqueológico provocado....
Impulsa presentaciones de la Orquesta Típica de Jalisco, Banda de Música del Estado y el Coro del Estado....
Mejor aliarse
Rumbo a Villanueva
Después del deplorable papel de Joe Biden en el debate del 27 de junio, algunos demócratas reflexionan sobre su continuidad en la carrera presidencial en los Estados Unidos. En varios actos públicos, el presidente Biden ha dado muestra de no estar en plenitud de sus facultades mentales. La salud de Biden entusiasma a los seguidores republicanos. Pensando en que Kamala Harris pudiera suplirlo, Trump ha dado en atacarla en sus mítines.
A pesar de las vicisitudes legales, tanto Trump como el Partido Republicano han mostrado más agresividad en la campaña con el denominado Proyecto 2025: Mandato de liderazgo. La promesa conservadora, diseñada como una gran plataforma personal y partidista republicana. De más de 900 páginas, es un perfecto plan conservador y republicano, el proyecto tiene como objetivo, entre otras, desmantelar el Departamento de Educación, realizar cuantiosos recortes de impuestos, limitar el aborto, mayor influencia de la Casa Blanca sobre el Departamento de Justicia, reducir los esfuerzos para limitar el cambio climático e impulsar el uso de combustibles fósiles.
En el documento se afirma que México es actualmente un desastre de seguridad nacional; que “ha perdido funcionalmente su soberanía a manos de poderosos cárteles criminales que en la práctica gobiernan el país”. Se califica a nuestro país como un “Estado-cártel”, con sus efectos negativos en ambos países. La recomendación es contundente: se “debe adoptar una postura que exija un México plenamente soberano y tomar todas las medidas a su disposición para apoyar ese resultado lo más rápidamente posible”.
En el tema de las drogas, el texto alega que México es controlado de “manera parasitaria” y que, junto con China, se está alimentando “la mayor crisis de drogas en la historia” en EUA. Por eso, el documento sugiere que se debe asegurar la frontera, punto de entrada clave para muchas organizaciones criminales y sus suministros, productos y empleados.
En el capítulo de migración, recomienda reanudar las negociaciones con México para implementar plenamente los protocolos del programa “Permanecer en México”; los acuerdos de tercer país seguro y otras medidas para abordar la afluencia de solicitantes de asilo no mexicanos en la frontera entre Estados Unidos y México deben ser prioridades “desde el primer día”.
Con relación a la ayuda a Latinoamérica, se asevera que ésta no ha logrado llevar paz, prosperidad y estabilidad a la región; que la pobreza, el desempleo y el malestar social han llevado a victorias electorales de la izquierda, desde México hasta Chile. Estos regímenes son “hostiles a la empresa privada, fomentan la corrupción, aplican políticas radicales que empobrecerán aún más a sus pueblos y amenazarán sus democracias”.
No cabe duda de que, de ganar Tump las elecciones en EUA el próximo noviembre, el nuevo “gobierno del segundo piso” en México deberá lidiar con una política republicana más agresiva del vecino del norte. La retórica trumpiana hacia México fue dura en su pasado gobierno, lo cual podría influir en las relaciones diplomáticas: un verdadero dolor de cabeza para el próximo secretario de Relaciones Exteriores.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I