El primer hecho se habría registrado cerca de las 14:50 horas en la playa Punta Negra....
El arzobispo de Guadalajara lamentó la situación por la que los cárteles hacen pasar a la población...
El grupo de soldados bajó de la unidad para cambiar los neumáticos, pero tres de ellos fueron asesinados a balazos y varios más resultaron heridos....
El gobierno municipal hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y resguardarse....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Insiste en que defenderá la soberanía mexicana...
La mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita...
El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, inicia este domingo su primer viaje al extranjero con una gira por París y Londres para "reforzar" ...
A los empleados afectados se les avisará con 60 días de antelación....
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
La vida es una tómbola, tom-tom, tómbola
Algueró & Guijarro
En días recientes, un evento sin precedentes se viralizó en redes sociales: el propietario de una televisora en Mexicali despidió en vivo y en directo a uno de sus conductores. El incidente causó de inmediato un gran revuelo, y muchas voces se alzaron indignadas por la prepotencia e insensibilidad del dueño, quien ridiculizó al conductor frente a los televidentes, muchos de los cuales creyeron que formaba parte del programa. Dado su notable histrionismo, es probable que pronto reciba propuestas para continuar su carrera.
También atestiguamos el despido masivo de 850 funcionarios del Poder Judicial (464 magistraturas y 386 juzgados federales) que serán sometidos a votación el 1 de junio de 2025 (el otro 50 por ciento será en 2027) como parte de la reforma del Poder Judicial. Además, se incluirán los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), tres magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 magistrados de las cinco salas regionales del TEPJF. En algún momento del proceso volverán a recurrir a la tómbola para decidir quiénes serán candidatos y quiénes no.
En vivo y en directo, con nombre, apellido y cargo, se decretó mediante tómbola la suerte de dichas personas que, independientemente de su capacidad, experiencia, antigüedad o preparación, deberán dejar su puesto el 1 de septiembre de 2025, cuando las personas elegidas asuman los cargos respectivos. Todos ellos deben retirarse porque, según palabras de AMLO, “el Poder Judicial está podrido, dominado por la corrupción”. Recordemos que Mario Delgado afirmó que la reforma es “un regalo para AMLO”, no una demanda del pueblo.
Aristóteles afirmó en el 330 a. C. que “el uso de la suerte para la designación de los magistrados es una institución democrática” (aunque este método no era utilizado para cargos militares y financieros); también se instauró en Venecia (1268), Florencia (1328) y Aragón (1350). Con el tiempo, es claro que se dejó de usar por arcaico y premoderno.
El fondo de la reforma judicial es el Estado de derecho. A propósito de los premios Nobel de Economía de este año (Acemoglu, Robinson y Johnson), en su obra Por qué fracasan los países (2013, Paidós), explican cómo el Estado de derecho se establece para que las élites políticas y económicas no puedan imponer su voluntad arbitrariamente con mecanismos efectivos para limitar el poder de las autoridades. En otras palabras, el Estado de derecho surge cuando las leyes son respetadas por todos, incluidas las élites gobernantes, y cuando “las instituciones inclusivas se basan en límites... al ejercicio del poder político y a una distribución pluralista del poder político en la sociedad, consagrada en el Estado de derecho”.
Estamos siendo testigos de la destrucción del entramado institucional del Poder Judicial, fundamental para mantener el delicado equilibrio de poderes y el Estado de derecho.
X: @Ismaelortizbarb
GR