El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Son ocho las crisis de inseguridad que padece Jalisco, advierte el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero. Y son: 1. Crisis de asesinatos; 2. Crisis de desaparecidos; 3. Crisis forense; 4. Crisis de fosas clandestinas; 5. Crisis de impunidad; 6. Crisis de corrupción; 7. Crisis de percepción, y 8. Crisis de soberbia. Y las detalla cada una, con datos oficiales, en su cuenta ex tuitera, ahora X: @VMGlezR, y las amplía y reflexiona en torno a lo que representan luego de conversar con esta vecindad.
La peor crisis es la 8, la de soberbia, conclusión a la que llega luego de escuchar el quinto informe que sobre seguridad presentó esta semana el gobernador Enrique Alfaro, que es una “oda a la soberbia”. En ese informe “no hay la mínima, ya no digamos capacidad, siquiera voluntad para reconocer el problema que tenemos, y si un problema no se reconoce, es imposible resolver ese problema”. Además, en el gobierno estatal consideran que están haciendo muy buen trabajo, pero las cifras dicen lo contrario. Lamentablemente, advierte, el informe de Alfaro “da poca esperanza de mejora” en seguridad pública…
***
Si bien el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se prevé que tendrá, en año electoral, mayor presupuesto, 400 millones de pesos, las familias con desaparecidos demandan que exista el compromiso de poder identificar más rápidamente a los cadáveres. Esa debe de ser su prioridad. No hay pretextos para no hacerlo.
Sin duda entre los ganones en esta administración están los camioneros, los propietarios de unidades del transporte público. Si se aprueba el proyecto de Presupuesto de Egresos 2024 enviado por el gobernador, que es lo más seguro, los empresarios del transporte se llevarán 353 millones de pesos más para renovar sus camiones; lo irónico de esto es que justo ayer el gobierno del estado presumió que ya renovaron el cien por ciento, entonces, ¿qué van a renovar?
Si tuviéramos una mayoría de diputados independientes, que no sean ¿sirvientes? del gobernador, podrían cuestionar justo eso, ¿para qué quieren más dinero si ya acabaron de renovar las unidades? Pero lo más seguro es que no digan ni pío, bueno, dirán, “a sus órdenes, jefe”.
En total, para el cierre de la administración, los camioneros se habrán llevado nada más 2 mil 700 millones de pesos. Una bicoca. Sí, que es negocio, el transporte urbano.
Operará Servicio Estatal Tributario de Jalisco con un presupuesto de 533 millones de pesos, según el proyecto de Presupuesto de Egresos 2024. El 80 por ciento de los recursos están destinados a nómina con más de 424 millones de pesos. O sea, habrá un SAT jalisciense.
Luego de que arrancó el proceso electoral en Jalisco, para la presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Paula Ramírez, los principales retos son la gran convocatoria ciudadana, en un contexto de polarización de la opinión pública, el descontento con las instituciones públicas y con la democracia, lo que genera una baja participación ciudadana.
Recordó cómo en las elecciones de 2021 se registró la participación más baja de la historia con sólo 48 por ciento de los votantes, si bien fueron comicios intermedios. El llamado que hizo a los ciudadanos no se reduce a solo acudir a votar el 2 de junio, sino “a la participación en el proceso electoral, la observación, la capacitación, la supervisión y todos los elementos que componen el desarrollo de unas elecciones”.
Un problema será la seguridad pública. Jilotlán de los Dolores es uno de los ejemplos de cómo un grupo delictivo se ha impuesto, añade la comisión de análisis estratégico político municipal de esta vecindad.
[email protected]
GR