INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

98 por ciento de trabajadores con un salario mínimo, en la informalidad

CASI TODOS SON INFORMALES. Hasta al tercer trimestre de este año había 737 mil 59 personas con un salario mínimo diario en el estado. (Foto: Michelle Vázquez)

En el estado de Jalisco casi la totalidad de las personas trabajadoras que perciben un salario mínimo al día están en la informalidad.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al tercer trimestre de 2023 en el estado había 737 mil 59 personas con un salario mínimo diario. De ellas, 98.68 por ciento pertenecía a la informalidad.

La semana pasada, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) anunció que a partir del 2024 el salario mínimo será de 249 pesos; sin embargo, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco alertó desde 2022 sobre la necesidad de crear mecanismos que permitan vigilar el cumplimiento de los aumentos al indicador en el sector informal, pues ahí se concentra la mayoría de las personas trabajadoras con el mínimo ingreso.

“Estas cifras incluyen a trabajadores formales e informales, siendo estos últimos los más vulnerables en cuanto a la aplicación del nuevo incremento salarial aprobado, pues no existe un mecanismo para hacer valer el incremento en el sector informal”, describió el IIEG en un comunicado.

Al respecto, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Máximo Ernesto Jaramillo Molina calificó como exitosa la política de aumento del salario mínimo por parte de la Conasami; sin embargo, señaló que el reto para el próximo sexenio será enfocar los esfuerzos en otras políticas que permitan mejorar también el poder adquisitivo de la población.

“Duplicar el salario mínimo en términos reales en México debe ser uno de los logros más importantes del sexenio. Aún falta camino para recuperar el poder adquisitivo de hace décadas (…) En el siguiente sexenio la política de revalorización de los salarios tendrá que basarse menos en la palanca del salario mínimo y tendrá que buscar otras alternativas”.

jl/I