El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) no solamente no ha actualizado los datos de la recarga de agua en los acuíferos de los que se abastece una parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), tampoco lo ha hecho con la calidad del agua. El último estudio que se realizó del acuífero de Atemajac, uno de los que se nutre la ciudad, es de 1997, mientras que en el de Toluquilla tiene más de 20 años.
En el documento, denominado Actualización de la Disponibilidad de Agua en el Acuífero Toluquilla, estado de Jalisco y publicado a fines de 2023, se incluyen los resultados de los estudios más recientes realizados en éste y se precisa que el relacionado a la calidad del agua fue elaborado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en 1992 y 1993.
Entre las conclusiones del estudio sólo se señala que “el agua de los pozos ubicados en la parte central del valle de Toluquilla está altamente mineralizada por la interacción del agua en la matriz de la roca durante tiempo de residencia muy grande”.
El documento agrega que algunos de los pozos que alimentan al sistema del acuífero de Toluquilla, administrado por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), “suministran agua potable a la Zona Metropolitana de Guadalajara (y) pueden estar influenciados por fluidos geotermales de la caldera de La Primavera”. A la par ratifica que “el agua extraída en diversos pozos de Toluquilla está fuera de norma para el consumo humano en flúor, manganeso, fierro y arsénico”.
Unos años después, en 1995, el Departamento de Hidrología del Siapa realizó una nueva revisión para atender “el problema de fluorosis en los habitantes del valle de Toluquilla”.
Entre los hallazgos, tras la realización de análisis fisicoquímicos por metales pesados y arsénico en todos los pozos del sistema Toluquilla, están “que el agua contiene concentraciones superiores a las establecidas como límites máximo permisibles por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 para el agua destinada al consumo humano”. Es por la presencia de fierro, manganeso, mercurio, magnesio y arsénico.
De manera general se señala que, como resultado de lo anterior “se sustituyeron algunos pozos”.
Luego, hace más de 20 años, en 2003 se tomaron muestras para el análisis, pero sólo en lo que respecta a la presencia de sólidos totales disueltos de manera general. Su análisis arrojó que estaban dentro de lo permitido en la norma oficial, aunque en el sur de la cuenca se encontró agua “bicarbonatada-magnésico-sódica”.
El acuífero de Toluquilla, según un censo de 2003, tiene mil 226 aprovechamientos, de los cuales 728 son pozos y 498 norias principalmente de los municipios de Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto y Juanacatlán, así como una pequeña incidencia en Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos.
En el caso de Atemajac, el último estudio fue elaborado en 1997 por la empresa Lesser y Asociados, y por encargo del Siapa.
El estudio, señala el documento, “comprendió la actualización de la información de mediciones electromecánicas, pruebas de bombeo, cálculo de la eficiencia y elaboración de planos de profundidad y elevación de nivel estático, dirección de flujo, caudal específico, transmisividades, análisis de la calidad del agua, estudio de sitios para reposición de pozos”. En este caso no se mencionan los resultados.
El coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, consideró que es muy grave que toda la información que se tiene sobre los acuíferos que abastecen a la Zona Metropolitana de Guadalajara tiene una antigüedad superior a los 20 años, pues la actualización que emite la Conagua sobre cada acuífero es la información oficial de que se dispone.
El censo más reciente del acuífero de Atemajac es de 1996 y arroja mil 115 aprovechamientos, de los cuales 128 son norias y 987 pozos. Los principales usuarios son el Siapa, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y algunos fraccionamientos particulares.
jl/I