Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
Por segundo domingo consecutivo, el colectivo Luz de Esperanza realizó una pega de células de búsqueda de personas desaparecidas en las inmediacion...
El gobernador Pablo Lemus presentó a Arturo Zamora como el coordinador de los trabajos para crear una iniciativa que permita armonizar la reforma jud...
Encuentran una fosa clandestina con 24 cuerpos en la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
El Departamento de Comercio de Estados Unidos dará mil 500 millones de dólares a una empresa de Nueva York para fabricar semiconductores, según un acuerdo preliminar anunciado este lunes por las autoridades del país. La compañía GlobalFoundries, con sede en la localidad de Malta, en el estado de Nueva York, usará los fondos para expandir sus operaciones en esa ciudad, construir una nueva planta de fabricación de semiconductores y mejorar sus instalaciones en Essex Junction, en el estado de Vermont. "Los semiconductores son el cerebro de la tecnología moderna", dijo en un comunicado la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que destacó el compromiso del Gobierno con la creación de empleo local y la autosuficiencia tecnológica. El acuerdo preliminar ha sido posible gracias a la conocida como Ley CHIPS, que fue aprobada con apoyo de demócratas y republicanos en 2022, y que busca atajar la dependencia de China en la fabricación de estos componentes, que son esenciales para producir desde superordenadores a lavadoras. En concreto, GlobalFoundries se dedica a producir chips para los sistemas de aviso de colisión en vehículos, la carga de 'smartphones' y para asegurar conexiones wifi, entre otros. En un comunicado, la empresa destacó que los nuevos fondos servirán para apuntalar la producción de vehículos de fabricación estadounidense. "A medida que los vehículos pasan de los sistemas mecánicos a los electrónicos, el número de semiconductores en cada coche o camión no deja de crecer", explicó la firma, que señaló a General Motors como una de las compañías que más se beneficiará de esta inversión. Los fondos también le permitirán crear en Vermont la primera fábrica en el país capaz de producir semiconductores de nitruro de Galio (GaN) a gran escala, que se usan para la fabricación de vehículos eléctricos, redes eléctricas, centros de datos y teléfonos 5G y 6G, entre otros.
GR