El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
Ante el inminente cambio de gobierno y el cierre de administraciones, los colectivos que integran el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México están preocupados por los procesos de identificación y localización humana.
Exigen a los gobiernos acciones claras y compromisos firmes para continuar con la búsqueda de los desaparecidos e identificar a las más de 52 mil personas y 38 mil fragmentos óseos que no tienen identidad.
“Demandamos acciones claras y compromisos firmes que garanticen la protección y el fortalecimiento de los procesos establecidos para la localización e identificación humana”, se lee en su pronunciamiento.
Señalan que la desaparición de personas en México “es una herida abierta”, hay personas que han buscado desde hace 50 años. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en el país hay más de 114 mil desaparecidos.
Algunas de las señales que causan preocupación son la reconfiguración en la Comisión Nacional de Búsqueda, la incertidumbre sobre el futuro del Centro Nacional de Identificación Humana y el Mecanismo de Identificación Forense.
Por la falta de claridad en los cambios, preocupa que no se dé una identidad a las más de 52 mil personas y 38 mil fragmentos óseos que aún no se identifican.
Acusan que 10 buscadoras fueron asesinadas durante la actual administración sin que hayan alcanzado la verdad y justicia en sus casos, por ello urgen que se fortalezca el Mecanismo de Protección, y garantice la seguridad y continuidad de las labores de las buscadoras.
Antes de que termine la actual administración, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exige:
-Un registro confiable que tenga la participación activa de las familias y que las cifras sean coherentes, fiables y unificadas.
-Búsqueda efectiva con planes definidos que fomenten la cooperación entre instituciones.
-Atención de la crisis forense, que se fortalezcan las estructuras y recursos humanos y técnicos
-Acceso a la justicia y combate a la impunidad, asegurando un progreso tangible en la investigación y procesamiento de los casos, incluyendo aquellos bajo la categoría de desaparición forzada.
-Protección para buscadoras, que el Estado asuma la responsabilidad de brindar seguridad y contribuya a la investigación.
-Implementar las recomendaciones internacionales.
EH