El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
Usuarios informaron que TikTok había sido retirada de la tienda de aplicaciones de Apple en EU...
Hicieron un llamado al sector empresarial, a los gobiernos municipales y al estatal ...
Dos equipos de estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG destacaron en el Concurso Internacional Interuniversita...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás entró en vigor este domingo ...
Asegura que debe analizarlo con cuidado...
Será el quinto mandato consecutivo de Florentino Pérez sin la existencia de oposición...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Ante el inminente cambio de gobierno y el cierre de administraciones, los colectivos que integran el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México están preocupados por los procesos de identificación y localización humana.
Exigen a los gobiernos acciones claras y compromisos firmes para continuar con la búsqueda de los desaparecidos e identificar a las más de 52 mil personas y 38 mil fragmentos óseos que no tienen identidad.
“Demandamos acciones claras y compromisos firmes que garanticen la protección y el fortalecimiento de los procesos establecidos para la localización e identificación humana”, se lee en su pronunciamiento.
Señalan que la desaparición de personas en México “es una herida abierta”, hay personas que han buscado desde hace 50 años. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en el país hay más de 114 mil desaparecidos.
Algunas de las señales que causan preocupación son la reconfiguración en la Comisión Nacional de Búsqueda, la incertidumbre sobre el futuro del Centro Nacional de Identificación Humana y el Mecanismo de Identificación Forense.
Por la falta de claridad en los cambios, preocupa que no se dé una identidad a las más de 52 mil personas y 38 mil fragmentos óseos que aún no se identifican.
Acusan que 10 buscadoras fueron asesinadas durante la actual administración sin que hayan alcanzado la verdad y justicia en sus casos, por ello urgen que se fortalezca el Mecanismo de Protección, y garantice la seguridad y continuidad de las labores de las buscadoras.
Antes de que termine la actual administración, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exige:
-Un registro confiable que tenga la participación activa de las familias y que las cifras sean coherentes, fiables y unificadas.
-Búsqueda efectiva con planes definidos que fomenten la cooperación entre instituciones.
-Atención de la crisis forense, que se fortalezcan las estructuras y recursos humanos y técnicos
-Acceso a la justicia y combate a la impunidad, asegurando un progreso tangible en la investigación y procesamiento de los casos, incluyendo aquellos bajo la categoría de desaparición forzada.
-Protección para buscadoras, que el Estado asuma la responsabilidad de brindar seguridad y contribuya a la investigación.
-Implementar las recomendaciones internacionales.
EH