Desde este lunes se dispersan 500 millones de pesos del gobierno federal destinados a apoyar a 56 mil productores...
Por omisiones y negligencias en investigación sobre feminicidio...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán...
Para concientizar sobre el autismo por medio del arte...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, en entrevista para InformativoNTR....
Lamentan candidatos con nexos criminales...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
En Cuba, José Alfredo también sigue siendo “el rey”. La Orquesta Sinfónica Nacional del país caribeño protagonizó este domingo el concierto Cuba le canta José Alfredo Jiménez, en el Teatro Nacional, en La Habana.
La música, que se interpretó ante una Sala Covarrubias llena, fue capitaneada por el director mexicano invitado Guillermo Villarreal.
Los arreglos, que trasladaron el espíritu del mariachi al formato de una sinfónica, fueron hechos por la Sinfónica Nacional de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
El resultado fue parte de las celebraciones el año pasado por el aniversario luctuoso 50 del autor de grandes éxitos, como El rey y Caminos de Guanajuato.
“Uno de los grandes retos de hacer música folclórica mexicana para orquesta sinfónica es que conserve los elementos tradicionales de la música de José Alfredo (...) José Alfredo es un gran letrista, es como un poeta del dolor mexicano”, comentó Villarreal, el jueves pasado.
El concierto contó con una primera parte en el que los músicos interpretaron Sones de mariachi, de Blas Galindo, y Huapango, de José Pablo Moncayo. Y una segunda con hasta 13 piezas del autor nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuato en 1926 y fallecido en 1973. El mejor momento fue el final, con el gran clásico El rey.
Para Desiré Justo, primera violinista de la Sinfónica de Cuba, la experiencia de trabajar con Villarreal en este concierto fue más que divertida.
“Al pueblo cubano le gusta mucho la música mexicana. Desde que era niña oía mucho en mi casa, en mi barrio… a la par que la música cubana o más”, aseguró en entrevista.
De igual manera, las canciones estuvieron acompañadas por solistas del coro del Teatro Lírico Nacional.
En ese sentido, Denise Falcón, directora del coro y maestra de la cátedra de canto de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), subrayó que para ellos fue un gran reto darle vida a la música en un formato distinto al que tenían “de contexto” de escuchar, como muchos cubanos, en fiestas populares.
El buen resultado de combinar los talentos de ambos países no es del todo una sorpresa para el director, quien dijo: “Cuba tiene una cultura amplísima de la música mexicana folclórica, mucho más que los mexicanos”.
Guillermo Villarreal Rodríguez es pianista, percusionista, investigador y director de orquesta mexicano. Ha dirigido más de 60 agrupaciones profesionales de primer orden en México, Costa Rica, Estados Unidos y Cuba entre las que destacan: Sinfónica Nacional, Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica del Estado de México, Filarmónica de Boca del Río, Sinfónica de la UANL, y Filarmónica del Desierto de Coahuila por mencionar unas cuantas. En Cuba su colaboración se extiende con la mayor parte de las orquestas sinfónicas, de cámara y bandas de concierto de la isla.
Su trabajo se ha reconocido con las siguientes distinciones: Premio Nacional de la Juventud (1997) y Premio a las Artes UANL (2006). Creador escénico con trayectoria FONCA (2013, 2019), Doctor Honoris Causa por el IIP (2022), Medalla José María Heredia y “Con el esfuerzo de todos venceremos otorgada por el gobierno de Cuba por su contribución a la música de la Isla de manera ininterrumpida desde 1998. Por otra parte, es miembro de la junta directiva de la Pierre Monteux School and Festival (2019 -) y presidente del Concurso Iberoamericano de dirección orquestal “Julio de Windt”(2021-), la última fue el año pasado en Santiago de Cuba la Presea José María Heredia y Heredia, por sus aportaciones a la industria musical. Redacción
jl/I