El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), con datos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Secretaría de Transporte (Setran), precisó que de 2022 a de junio de 2024 se han registrado un total de 183 muertes de motociclistas en siniestros viales dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
“Los siniestros relacionados con problemas de la motocicleta se han incrementado más a nivel social, lo reflejan los siniestros viales siguientes: en el 2022 tuvimos 71 muertes, en el 2023 se incrementaron a 91 y en lo que va del año hasta junio, tenemos 21 muertos relacionados con siniestros viales”, explicó el doctor José Parra Sandoval, director general del CEPAJ.
Mencionó que en el mismo lapso también se registró un total de 3 mil 940 siniestros viales relacionados con motociclistas: mil 565 en 2022, mil 875 en 2023 y 500 en 2024.
“En Jalisco 307 personas han fallecido en siniestros viales de enero a junio de 2024, lo que representa el 28 por ciento de la disminución en relación con el mismo periodo del 2023. De estas 307 personas 21 estuvieron relacionadas con motociclistas”, precisó.
Añadió que en los nueve municipios que conforman el AMG, se ha registrado un total de mil 340 motociclistas heridos en incidentes viales: 562 en 2022, 639 en 2023 y 139 en 2024.
Ante las cifras, la institución en conjunto con Setran, el Ayuntamiento de Guadalajara, el Ayuntamiento Zapopan, la sociedad civil organizada y otras dependencias, lanzaron una campaña para fortalecer el uso del casco certificado integral que proteja totalmente el cráneo y rostro, agregó el director general de CEPAJ.
Destacó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso del casco puede reducir hasta en 39 por ciento las defunciones durante siniestros viales, es por ello que, a través de la intervención en la vía pública, se busca generar conciencia en el uso de cascos certificados.
La institución también refirió que en 2023 a través de un estudio que llevó a cabo el Observatorio de Lesiones, se detectó que en Guadalajara solamente el 88 por ciento de las y los motociclistas utilizaron casco, sin embargo, solo el 66.7 por ciento fueron cascos certificados.
“El incremento del uso del vehículo tipo motocicleta, expone en un grado mayor al usuario versus el automóvil, es en donde hay que tener mayor énfasis de prevención. Situaciones que involuntariamente pueden llevar a causar la muerte de manera inmediata es donde tenemos que aplicar mayor posibilidad de cuidado y de protección, es por ello que el uso del casco es indispensable”, mencionó la doctora Estrella Albarrán Suárez, directora de Prevención de Accidentes del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA).
Parra Sandoval anticipó que a partir del 5 de agosto del año en curso en Jalisco comenzará la aplicación de la nueva Ley de Tránsito, que establecerá como obligatorio el uso de cascos certificados en motociclistas.
Agregó que también el uso de Sistemas de Retención Infantil (SRI) será obligatorio y la Policía Vial tendrá la facultad de multar a personas conductoras de vehículos de motor que transporten a infantes con menos de 1.40 metros de estatura sin este sistema.
Un motociclista de 40 años que según testigos conducía zigzagueando la noche del domingo por Periférico Sur en Tlaquepaque, terminó derrapando, lo que provocó su muerte.
El accidente ocurrió cerca de las 20:00 horas en el cruce de Periférico Sur y Colón en la colonia Jardines de Santa María.
El motociclista se estrelló contra un poste de metal causando que el vehículo quedara destrozado sobre la vialidad y el conductor con heridas en el cráneo y extremidades que le provocaron la muerte.
El personal de servicios médicos que acudió a este evento, sólo confirmó el deceso.
Extraoficialmente se menciona que el conductor podría estar manejando después de ingerir bebidas alcohólicas; sin embargo, habrá que esperar a los resultados de la autopsia de ley para confirmarlo. Jessica Pilar Pérez
jl-jl/I