La Fiesta del Libro y la Rosa, una de las invitaciones a la lectura más importantes en México, abre sus puertas este fin de semana para recibir a to...
Turistas y habitantes de Acapulco superaron este sábado la ola de violencia de estas vacaciones de Semana Santa al abarrotar un desfile de globos gig...
Los cinco integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco podrían enfrentar órdenes de aprehensión tras no atender un citatorio del Minis...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El Gobierno de México expresó este sábado su solidaridad con Irán tras la explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar ...
Claudia Sheinbaum anuncia la "Miel del Bienestar" y refuerza obras del Tren Maya de carga...
Mandatarios y líderes mundiales se reunieron para dar un último adiós al Papa Francisco...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
El Real Madrid cae ante el Barcelona en la prórroga y pierde la Copa del Rey...
Muere Lar Park Lincoln, actriz de ‘Viernes 13’, tras padecer cáncer de mama...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El pasado 14 de julio, las y los habitantes de la Ex Hacienda de Zapotlanejo, localidad ubicada en Juanacatlán y cercana a El Salto, reportaron la muerte de miles de peces tilapia a un costado del río Santiago.
Ante el hecho, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) inició el 15 de julio una investigación que resultó en el descarte de contaminación en el río Santiago como causa de mortandad de peces en Zapotlanejo.
El gobierno informó, la tarde de ayer, que dicha muerte de peces derivó de “las fuertes precipitaciones y el desbordamiento del cuerpo de agua que sacó a los peces del cauce y resultó en la falta de oxígeno y arrastre de plaguicida focalizada en las zonas de cultivo. La muerte de los peces fue un caso extraordinario, puntual y aislado”, señaló el gobierno.
Aunque el gobierno aseguró que se tomarían muestras para laboratorio de la zona afectada, para analizar parámetros microbiológicos, fisicoquímicos, de plaguicidas y herbicidas, reiteró a través de un comunicado, que los estudios de la calidad del agua realizados por un laboratorio certificado de la Comisión Estatal del Agua (CEA) no arrojaron presencia de contaminación en el río Santiago como factor de la mortandad.
“El estudio en atención a la contingencia que realizó la CEA descartó más de 50 parámetros de contaminación por cada muestra, por lo que la muerte de los peces se debió a múltiples factores como el fuerte temporal de precipitaciones pluviales de los últimos días que propiciaron el desbordamiento del río el cual los sacó de su cauce, provocando el encallamiento y asfixia”, señalaron.
Además, afirmaron que dichas muertes se localizaron en un área agrícola donde se detectó el arrastre de pesticidas utilizado para combatir maleza y los cuales se han focalizado en las zonas de cultivo, sin embargo, también descartaron que esto haya influido.
“En el lugar donde se presentó la contingencia existen áreas de cultivo afectadas por maleza vegetal la cual es combatida con la aplicación de pesticidas que los agricultores de esa zona utilizan como una medida de prevención para mejorar el rendimiento de su producto, pero no fue causada por los niveles del Río Santiago”, externó el gobierno.
Con tal panorama, el gobierno estatal presumió una mejora en la calidad del agua del río Santiago. Afirmó que a través del monitoreo y las constantes muestras que lleva a cabo la CEA, se ha detectado una buena concentración de oxígeno.
También descartó la existencia de concentraciones altas en los parámetros físico-químicos, de plaguicidas, herbicidas y metales pesados que afecten la calidad del agua.
Con miles de peces muertos el estado aseguró que ha trabajado e invertido más de 4 mil 600 millones de pesos para acciones de gestión integral del agua, así como la construcción de nuevas plantas de tratamiento, la implementación de la Línea Morada y la edificación de hospitales con unidades de Hemodiálisis.
Resaltaron que dichas acciones han resultado en la reducción de los niveles de sulfuro y aunado al tratamiento de las aguas residuales domésticas de las poblaciones de la cuenca, se mejoró las características bioquímicas del agua.
La “Consultoría para la generación del diagnóstico de calidad del agua en los ríos Santiago y Zula y sus afluentes, como parte de la Estrategia Integral para la recuperación del Río Santiago” publicado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A. C., indicó que hasta 2021 la cuenca Santiago-Guadalajara albergó a un total de 27 mil 858 empresas.
Según los datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las más de 27 mil empresas detectadas por la institución, equivalen al 13.1 por ciento de toda la actividad empresarial de Jalisco.
De esas 27 mil empresas, según el DENUE, el 86.3 por ciento correspondió a industrias manufactureras, equivalentes a 24 mil 058; el resto correspondió a 6.9 por ciento de empresas dedicadas a transporte correo y almacenamiento; el 5.5 por ciento a la construcción; el 0.6 por ciento al suministro de agua y gas por ductos; el 0.7 por ciento restante a la minería y el 0.3 por ciento a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
El análisis también detalló que la totalidad de las empresas registradas son generadoras potenciales de residuos contaminantes, además, 121 están bajo el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de control especial. Nancy Ángel
jl/I