El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El pasado 14 de julio, las y los habitantes de la Ex Hacienda de Zapotlanejo, localidad ubicada en Juanacatlán y cercana a El Salto, reportaron la muerte de miles de peces tilapia a un costado del río Santiago.
Ante el hecho, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) inició el 15 de julio una investigación que resultó en el descarte de contaminación en el río Santiago como causa de mortandad de peces en Zapotlanejo.
El gobierno informó, la tarde de ayer, que dicha muerte de peces derivó de “las fuertes precipitaciones y el desbordamiento del cuerpo de agua que sacó a los peces del cauce y resultó en la falta de oxígeno y arrastre de plaguicida focalizada en las zonas de cultivo. La muerte de los peces fue un caso extraordinario, puntual y aislado”, señaló el gobierno.
Aunque el gobierno aseguró que se tomarían muestras para laboratorio de la zona afectada, para analizar parámetros microbiológicos, fisicoquímicos, de plaguicidas y herbicidas, reiteró a través de un comunicado, que los estudios de la calidad del agua realizados por un laboratorio certificado de la Comisión Estatal del Agua (CEA) no arrojaron presencia de contaminación en el río Santiago como factor de la mortandad.
“El estudio en atención a la contingencia que realizó la CEA descartó más de 50 parámetros de contaminación por cada muestra, por lo que la muerte de los peces se debió a múltiples factores como el fuerte temporal de precipitaciones pluviales de los últimos días que propiciaron el desbordamiento del río el cual los sacó de su cauce, provocando el encallamiento y asfixia”, señalaron.
Además, afirmaron que dichas muertes se localizaron en un área agrícola donde se detectó el arrastre de pesticidas utilizado para combatir maleza y los cuales se han focalizado en las zonas de cultivo, sin embargo, también descartaron que esto haya influido.
“En el lugar donde se presentó la contingencia existen áreas de cultivo afectadas por maleza vegetal la cual es combatida con la aplicación de pesticidas que los agricultores de esa zona utilizan como una medida de prevención para mejorar el rendimiento de su producto, pero no fue causada por los niveles del Río Santiago”, externó el gobierno.
Con tal panorama, el gobierno estatal presumió una mejora en la calidad del agua del río Santiago. Afirmó que a través del monitoreo y las constantes muestras que lleva a cabo la CEA, se ha detectado una buena concentración de oxígeno.
También descartó la existencia de concentraciones altas en los parámetros físico-químicos, de plaguicidas, herbicidas y metales pesados que afecten la calidad del agua.
Con miles de peces muertos el estado aseguró que ha trabajado e invertido más de 4 mil 600 millones de pesos para acciones de gestión integral del agua, así como la construcción de nuevas plantas de tratamiento, la implementación de la Línea Morada y la edificación de hospitales con unidades de Hemodiálisis.
Resaltaron que dichas acciones han resultado en la reducción de los niveles de sulfuro y aunado al tratamiento de las aguas residuales domésticas de las poblaciones de la cuenca, se mejoró las características bioquímicas del agua.
La “Consultoría para la generación del diagnóstico de calidad del agua en los ríos Santiago y Zula y sus afluentes, como parte de la Estrategia Integral para la recuperación del Río Santiago” publicado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A. C., indicó que hasta 2021 la cuenca Santiago-Guadalajara albergó a un total de 27 mil 858 empresas.
Según los datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las más de 27 mil empresas detectadas por la institución, equivalen al 13.1 por ciento de toda la actividad empresarial de Jalisco.
De esas 27 mil empresas, según el DENUE, el 86.3 por ciento correspondió a industrias manufactureras, equivalentes a 24 mil 058; el resto correspondió a 6.9 por ciento de empresas dedicadas a transporte correo y almacenamiento; el 5.5 por ciento a la construcción; el 0.6 por ciento al suministro de agua y gas por ductos; el 0.7 por ciento restante a la minería y el 0.3 por ciento a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
El análisis también detalló que la totalidad de las empresas registradas son generadoras potenciales de residuos contaminantes, además, 121 están bajo el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de control especial. Nancy Ángel
jl/I