La consejera Ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura...
La medida fue implementada debido al incumplimiento en la publicación de información fundamental de transparencia de sus ayuntamientos....
Al detenido le dictaron un año de prisión preventiva....
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en Jalisco más de cuatro mil 140 casillas para votar este 1 de junio....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
Cuando escuchamos los términos: sociedad, mundo, país, universo, ¿en qué pensamos?
Quizás se nos viene a la mente un montón de personas. Un espacio geográfico. Quizás imaginemos el mapa de la República con sus divisiones de estados. Una constelación de estrellas. Un grupo de escenarios verdes, selváticos. Quizás demos cuenta de la sensación del mar o veamos en nuestra mente animales correr libres y galopantes.
Vemos el mundo con lo que tenemos a cuestas, con lo que traemos consigo, con la mirada del bagaje de nuestra historia. Se dice por ahí que no vemos el mundo como es, sino como somos. Los diferentes oficios, empleos y formaciones académicas de los seres humanos nos muestran que los sentidos se focalizan y nos vamos volviendo expertos en algo e ignorantes en mucho. Escudriñamos los diversos escenarios y damos cuenta de las particularidades desde la interpretación de nuestros sentidos.
Parece que se requiere estar inmerso en los escenarios reales para sentir el frío, el dolor, el hambre, la soledad, la indignación, la confusión y el miedo. Desde el deambular por las redes sociales. Con la escucha del noticiero por la radio. Desde las imágenes de la televisión. La mirada en las notas rojas impresas en el papel periódico. Desde la exclamación de las voces de pueblo. Desde donde pongamos la atención también aparece el impacto.
Diario vivimos muchas vidas, que resulta de pronto avasallador sentirlas, pensarlas, procesarlas, darles cauce, encontrarles un sentido. Los signos parecen que están hechos básicamente para mentir. La simbolización no siempre alcanza. El camuflaje parece una representación estratégica de formas de engaño que operan en direcciones opuestas. Por ello agradezcamos la música, la poesía, el arte. Porque hay que cuidarnos de no morir de realidad. Pero también de no vivir de fantasías.
El escritor italiano Umberto Eco escribió que “quien lee vive al menos cinco mil años: la lectura es una inmortalidad hacía atrás”. Diría por aquí, es una inmortalidad hacia todos lados. Inmortalidad es inmortalidad. No es posible desdecir, deshacer, desandar. Una vez ocurrido el acto, sólo resta asumir el hecho.
Somos el sello de nuestra imagen, el eco de nuestras palabras. Seremos para la posteridad, nuestros actos, nuestros hechos, nuestras opiniones, nuestra forma de ser con los otros, nuestra forma de ser en el mundo. Seremos incluso, todo aquello que no pudimos ser, porque nuestra no respuesta, también nos define.
Vivamos al menos cinco mil años. Alarguémonos la vida. Porque esta que tenemos es poquísima.
[email protected]
jl/I