Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
“Sueños, fantasía e imaginación” será el lema de Papirolas 2024, el Festival Creativo para Niños, Niñas y Jóvenes que para su edición 29 prepara talleres, espectáculos, exposiciones, pabellones, stands, salas de lectura, que tendrán como sede el Centro Cultural Universitario (CCU), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En rueda de prensa en la que se dio a conocer el programa de actividades, el Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí, expresó que éste es uno de los eventos más alegres y dinámicos de esta Casa de Estudio.
“Cada año Papirolas va creciendo y ha dejado de ser un festival de sólo estas fechas para poder tener encuentros en toda la Red Universitaria; ha llevado estas actividades de fomento a la lectura y de la ciencia a los niños en muchos espacios más. A 29 años de la primera edición del festival, cada día me siento más orgulloso de su consolidación”, declaró.
La Coordinadora de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, Margarita Hernández Ortiz, destacó que buscan la extensión de estas actividades que enriquecen la experiencia formativa de los seres humanos.
“Al año, aproximadamente en todas las actividades de extensión que realiza la universidad atendemos a 3.5 millones de personas, y esto es muy importante, y aún más refiriéndonos a las infancias. Estos festivales que llegan a los grandes públicos ponen la cara de la universidad hacia fuera; estamos hablando siempre de ciencia, lengua española, cultura, artes y compartiendo los avances de artistas y científicos”, indicó.
La Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, reconoció al festival como una propuesta pionera de la UdeG que ha sabido brindarle oportunidades a la niñez; significa apelar a los valores más nobles y admirables de la sociedad.
(Foto: Cortesía)
“El conocimiento, el arte, la colaboración, la lectura, entre otros temas, son parte fundamental de la experiencia Papirolas, y mientras los más chicos de casa descubren nuevas ideas, los acompañantes también aprenden. Venir a este festival es ganar una oportunidad de llevarnos algo distinto y sumamente constructivo y necesario”, dijo.
La Directora de Papirolas, Marcela García Bátiz, compartió que para esta edición han preparado talleres, espectáculos, pabellones, ocho exposiciones, siete instalaciones artísticas, dos salas de lectura, una de descanso; tres salones de usos múltiples, un ciclo de cine, un programa exclusivo para bebés y un programa de salud para niñas, niños y jóvenes a cargo del Hospital Civil de Guadalajara.
“Debido a la gran demanda del público y a la participación de patrocinadores y auspiciantes extenderemos nuestro piso de exhibición dentro del Pabellón Cultural en siete mil metros cuadrados, lo que se traducirá en más actividades y en una asistencia de más de 100 mil visitantes”, explicó.
Informó que habrá actividades en las disciplinas de literatura, danza, pintura, teatro, gestión de las emociones, desarrollo sensorial, gastronomía, escritura creativa, ilustración, cultura de paz, cultura cívica; así como robótica, animación, Inteligencia Artificial, educación ambiental, neurociencias, astronomía, ciencias de la salud, moldeado en plastilina y en barro, collage, escultura, grabado, música, urbanismo y papiroflexia.
“En las actividades también participarán los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), que tendrá un pabellón basado en el mito de la caverna de Platón, alegoría sobre el conocimiento y la imaginación; de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), que contará con dos espacios: un planetario de siete metros de diámetro y un pabellón de ciencia; y de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), que abordará la neurociencia”, informó García Bátiz.
Aunado a esas actividades, por primera vez, la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación, tendrá la sección Ciencia UDG Kids, con una exposición de inventos y sus inventores, donde además integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y el Proulex, instalarán un pabellón sobre sueños en diferentes idiomas.
“Se presentará la primera ópera clown de México con la compañía Triciclo Rojo y con música en vivo de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, y la primicia de la tercera parte del mural El cuerpo del mundo, del artista wixárika Fidencio Benítez, presentado por el Centro Universitario del Norte”, precisó.
Algunas presentaciones que incluye Papirolas 2024 son la exposición de carteles Viaje a la imaginación, creados por niños de diferentes países por medio de la convocatoria internacional de Escucha mi voz; la presentación de grandes mojigangas y enanos cabezones; una exposición de vestuario teatral, otra de instrumentos musicales de la Orquesta Higinio Ruvalcaba; así como el de fotografías de niños de Polonia que hablan de arte, gracias a su embajada y al Museo JAPI.
“Tendremos freestyle y cuentacuentos. Algunas compañías que participan son: Circo Dragón, Anhelo Teatro, Nui Mata Ora, Trotamundos, Los Tastoanes de Tonalá, Comedia Transeúnte, A la Deriva Teatro, Danza Aptitude, DJ César Cosío y Luis Delgadillo y los Keliguanes, y por primera vez la transmisión de todos los espectáculos que presentaremos en vivo”, compartió.
Las actividades tendrán un horario de 9:00 a 20:00 horas y se desarrollarán en el Pabellón Cultural Universitario, el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Ágora Jenkins, la Plaza del Bicentenario, la Cineteca FICG y otros recintos del CCU.
La preventa para escuelas ya está abierta en el sitio web de Papirolas; el boleto tiene un costo de 70 pesos, mientras que para el público general la entrada tiene un precio de 95 pesos; ya se pueden adquirir las entradas en las taquillas presenciales y virtuales del CSAE. Más sobre el programa de actividades en papirolas.udg.mx
GR