El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El próximo 10 de octubre se conmemorará el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que tiene como fin difundir en la comunidad global el conocimiento sobre los temas críticos en la materia y así tomar acciones de cambio.
Pero, ¿cómo está el mundo en este tema? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2019 cerca de mil millones de personas sufrían algún trastorno mental, de las cuales el 14 por ciento era adolescente. Entonces el suicidio representaba más de una de cada 100 muertes y el 58 por ciento ocurría antes de los 50 años.
Pero la situación se agravó al siguiente año con la pandemia de Covid-19, principalmente por los trastornos como la depresión y ansiedad, ya que aumentaron hasta 25 por ciento.
En ese mismo informe la OMS declaraba que el 71 por ciento de las personas no reciben atención; que 20 países aún penalizan los intentos de suicidio, y que la depresión (el trastorno más prevalente a escala global) recibe 23 por ciento de atención en países con ingresos altos y solo el 3 por ciento en los de ingresos bajos.
A la fecha el principal problema sigue siendo la estigmatización y la minimización del problema, a diferencia de la salud física, rubro en el que las personas son comprendidas y atendidas con el fin de restablecer el bienestar integral. En la salud mental se responsabiliza, rechaza e ignora a quien padece alguna condición psiquiátrica o psicológica.
De hecho, los mismos profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras) son estigmatizados por otros expertos de la salud y por la sociedad en general, a lo que se suma que los Estados reducen constantemente las partidas destinadas a este rubro de la salud y la población queda desprotegida y sin atención.
Es cierto que hay avances en el trato que se da a las personas con condiciones psiquiátricas, ya no se les aparta de la sociedad, encadena o asesina con el fin de negar que existen y son parte de nosotros; sin embargo, aún queda mucho por hacer, empezando por nuestra misma casa, donde es importante reconocer, aceptar y atender a quien tiene problemas del estado de ánimo, ansiedad, fobias, obsesiones o abuso de sustancias, problemas de los que casi ninguna familia escapa.
Necesitamos visibilizar los trastornos para poder prevenirlos, es importante que se dejen de esconder y parar de una vez por todas con la postura de que son un mito, no existen y que somos ajenos a ellos.
[email protected]
jl/I