TEPJF de México avaló la candidatura judicial de Job Daniel Wong Ibarra, señalado de pertenecer a la Iglesia de la Luz del Mundo...
Les aseguraron rifles de asalto y armas cortas; se dedicaban al cobro de piso, distribución de droga y homicidios ...
Despliegan red de 34 unidades de salud distribuidas en las Regiones Sanitarias VI (Ciudad Guzmán), VII (Autlán), VIII (Puerto Vallarta) y IX (Ameca)...
Continuarán con reuniones periódicas y actos de prevención...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia....
Cientos de conductores de transporte de pasajeros de diversas rutas de Acapulco denunciaron que han recibido amenazas y viven en una crisis de violen...
La prohibición de los narcocorridos genera división en los gobiernos...
El Papa no pudo hacer el tradicional lavado de pies del Jueves Santo...
Papa Francisco inicia la Semana Santa con saludo en el Domingo de Ramos pese a su convalecencia...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
El cineasta Chris Columbus, director de 'Home Alone 2: Lost in New York', reveló que se arrepiente del breve cameo del hoy presidente de Esta...
Ambientalistas y celebridades reprochan su objetivo e impacto medioambiental...
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Como cada cuatro años y desde 1896, los Juegos Olímpicos se volvieron a celebrar. Ahora su sede fue París, Francia, pero su esencia no se modificó, pues las naciones continuaron con el envío de sus deportistas más destacados para enfrentarse en 32 disciplinas y determinar al más alto, más rápido, más fuerte.
Si bien su fin es competitivo, también se aprovecha la gesta olímpica para aliviar las tensiones políticas, culturales y comerciales que a lo largo del tiempo surgen entre los pueblos; sin embargo, los atletas parecen estar ajenos a estas tensiones, los vemos convivir, apoyarse, vitorear al rival y centrarse en el momento presente; lo único que importa son “los juegos”. Quieren ganar y se esfuerzan al máximo (en ocasiones poniendo en riesgo su integridad física y mental), pero sus rivales son personas que se esforzaron igual que ellos para estar ahí, saben que merecen su respeto y admiración y que son tan valiosos como ellos mismos, independientemente de la procedencia, fe, costumbres o idioma.
A su vez, los espectadores cambian sus rutinas diarias para observar las competencias, admiran las capacidades físicas, aplauden y se emocionan con aquellos que demuestran destacar, sean o no de su propio país. Aunque algunos (pocos) aprovechan la oportunidad de expresarse en las redes sociales y lanzan críticas y desaprobación a los competidores, la gran mayoría les recuerda que cada uno de los atletas merece reconocimiento y refuerzan el mérito de estar ahí.
Los medios aprovechan la celebración atlética para presentarnos historias personales de los participantes y muestran también los aspectos históricos, culturales y tradiciones del país anfitrión. Por mucho “las Olimpiadas”, como coloquialmente les llamamos, superan el aspecto deportivo y se extienden a ámbitos sociales que nos permiten aprender y generar más conocimiento.
Los Juegos Olímpicos son entonces una oportunidad para recordarnos que todos cabemos en este mundo, que todos aportamos, que todos somos necesarios e importantes. En un periodo de 17 días nos reorganizan y recuerdan que la descalificación, discriminación, agresión y rechazo son desviaciones de nuestra naturaleza para fraternizar. “Debería haber Juegos Olímpicos cada seis o tres meses” ha dicho más de uno y sí, quizá así estaríamos en mayor armonía y acuerdo entre las naciones.
El deporte es entonces un pretexto, tan solo un medio, el reencuentro entre los pueblos, es el verdadero fin, la gran oportunidad de volver a la esencia más simple: ser humanos.
[email protected]
jl/I