En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Preocupante el recorte presupuestal de 2025 a nivel federal en el ámbito de la seguridad, sobre todo cuanto la seguridad es el primer problema que más le preocupa a la ciudadanía; sobre todo considerando fenómenos de inseguridad que se agudizan debido a la violencia, como es el desplazamiento forzado interno en Jalisco. Ejemplo de esto es la última cifra de 2021 donde por los conflictos y la violencia en México, se registró la cifra más alta hasta ahora de personas desplazadas por la violencia, siendo esta casi equivalente a la suma de personas desplazadas en los últimos tres años, y de eventos de desplazamiento interno masivo por violencia, que casi duplicaron los registrados en 2020.
Las altas cifras registradas en 2021 se debieron en gran medida a la violencia generada por grupos criminales armados, dedicados al narcotráfico y a otras actividades delictivas, en Jalisco. El informe final 2021 Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México documentó que mil 90 jaliscienses dejaron su hogar para salvar su vida ante la amenaza de grupos del crimen organizado.
La problemática impactó en dos municipios alejados entre sí, Teocaltiche, cercano a Zacatecas, y Quitupan, en los límites con Michoacán. Ambas demarcaciones comparten la característica de estar en los límites con estados donde frecuentemente ocurren hechos violentos que motivan a las autoridades a “reforzar la presencia”.
Jalisco no cuenta con un marco normativo sobre el desplazamiento interno forzado, lo que causa que sea invisibilizado por la autoridad. Una característica sobresaliente del desplazamiento interno forzado es su falta de reconocimiento y visibilidad institucional, lo que implica un nulo andamiaje jurídico, pues las personas desplazadas no son reconocidas como víctimas y enfrentan lo frágil y discontinuo del ejercicio gubernamental; tampoco se consideran, desde el ámbito institucional, los múltiples factores que dan lugar a esta problemática.
En Jalisco, el desplazamiento interno forzado ha sido escasamente estudiado, si bien la presencia “hegemónica” del Cártel Jalisco Nueva Generación es un detonante de episodios masivos de desplazamiento forzado interno, los fenómenos naturales, megaproyectos de infraestructura y la intolerancia religiosa han sido causales de que el fenómeno siga impactando a las regiones Costa, Sur, Altos, Norte y Centro.
El desplazamiento forzado afecta de manera grave a los derechos humanos y puede estar vinculado a las desapariciones forzadas, acaparamiento de tierras, impactos ambientales y sociales, ataques y criminalización de líderes indígenas.
Resultan urgentes dos acciones: una, que corresponde al legislativo, es la tipificación del delito desaparición forzado; el otro, la designación de la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del estado a un perfil con amplia experiencia en la seguridad ciudadana, no solo en el ámbito operativo, sino en el académico que visualice a través de herramientas metodológicas con la integración de enfoque diferenciado, de derechos humanos y de interseccionalidad las acciones y estrategias tendientes a atender y prevenir el desplazamiento forzado interno. La improvisación y los compromisos políticos hoy no caben para la designación de la o el secretario de Seguridad Pública en Jalisco.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I