INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

La reforma judicial será un experimento fallido: Colegio de Abogados

(Foto: Cuartoscuro)

El presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, Arturo Pueblita Fernández, expresó su preocupación por la reciente reforma al Poder Judicial, calificándola más como un "experimento fallido" que como un avance hacia la democratización de uno de los tres poderes del Estado.

La reforma, que busca cambiar al 70% de los juzgadores del país, ha sido criticada por su metodología de elección. Pueblita Fernández señala que el cómputo de los votos se realizará en los distritos electorales y no directamente por la ciudadanía. Además, subraya la falta de presupuesto y personal en el Instituto Nacional Electoral (INE) para manejar una elección de esta magnitud.

“Lo que mal inicia, mal acaba, y lo que estamos viendo es la continuidad de una serie de errores y equivocaciones que se van reiterando”, declaró Pueblita Fernández. Criticó la ambición de una reforma constitucional que pretende cambiar el sistema de justicia de manera integral, comparándola con el 'Supremo Poder Conservador' del siglo XIX, un precedente de fracaso judicial en México.

El presidente del Colegio de Abogados también lamentó la prisa con la que se ha llevado a cabo la reforma, señalando que tanto el INE como el Senado han estado distribuyendo culpas por las listas con errores y la gestión de 151 solicitudes de ratificación de renuncias a candidaturas.

Además, Pueblita Fernández argumentó que la reforma no abordó los puntos más débiles del sistema de justicia mexicano. "Sin lugar a duda, había muchas cosas que hacer para mejorar el sistema de justicia en México. El Poder Judicial de la Federación no era el mayor de los problemas y se tomó la decisión de demoler al Poder Judicial cuando era lo que mejor funcionaba", explicó. Destacó que no se reformaron las agencias del Ministerio Público, las funciones de los policías ni otros órganos clave en la lucha contra la corrupción, optando en cambio por debilitar un poder que debía actuar como contrapeso constitucional.

Esta reforma, según Pueblita Fernández, no sólo falla en su ejecución sino también en su enfoque, dejando un panorama incierto sobre el futuro de la justicia en México.

GR