la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Una persona perdió la vida al ser atropellada al cruzar de manera imprudente la Autopista Guadalajara-Zapotlanejo...
Aplicación del Programa de Acción Salud...
La contratación es para elementos de primera vez y los que están en activo...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
La mandataria federal encabezó la ceremonia e inauguró las instalaciones del nuevo Regimiento de Caballería Motorizado....
El presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, Arturo Pueblita Fernández, expresó su preocupación por la reciente reforma al...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el ‘dominio energético�...
El tenista español Fernando Verdasco perdió en dobles con Djokovic como pareja....
El delantero francés de los Merengues marca un ‘hat-trick’ a los Citizens, para avanzar a los Octavos, donde los espera el ‘Atleti’ o el Baye...
El cantante español está a días de comenzar su gira por el país con 12 shows confirmados....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Su más reciente sencillo, Sagitario, ha recibido una gran respuesta....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
No lo dejan renunciar
Rumbo a Villanueva
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) traduce su violentómetro del español al wixárika para llevar esa información a los pueblos originarios con el objetivo de concientizar a más mujeres de la región y disminuir los actos de violencia.
Mariana Márquez, quinta visitadora de la Comisión, enfatizó en que la mayoría de las mujeres de esa región viven en situación de pobreza, además de que no tienen apoyo familiar y, en varios de los casos, no hablan español por lo que se convierte en otra barrera. Es por eso que se encargan de buscar la forma de hacerles llegar la información necesaria para que tanto niñas, jóvenes y adultas puedan conocer los tipos de violencias y denunciarlas en el mejor de los casos.
Son cuatro los módulos que tienen en la zona, por lo que ahí presentarán este violentómetro traducido y optarán por colocar mantas en todos sus módulos, confiadas en que, aunque los usos y costumbres están muy arraigados, las nuevas generaciones puedan lograr cambios por muy pequeños que sean.
La Comisión ha visto con grata sorpresa que las autoridades wixaritari cada vez son más sensibles e incluso piden a los comisionados que lleven más capacitaciones a las escuelas; han llegado mujeres a puestos relevantes, como en Santa Catarina hace dos años que una de ellas llegó como titular de un cargo agrario importante; “se trata de ir modificando la idiosincrasia que se tiene y ayudar dando toda la información que tengamos”, explicó Mariana Márquez.
Aunque la Comisión trabaja en un diagnóstico sobre la violencia en los pueblos originarios, es complicado todavía por varios factores entre los que se encuentra la falta de denuncias y el miedo a ser identificadas en comunidades pequeñas donde todos se conocen, obstáculos con los que ya trabajan los comisionados estableciendo lazos fuertes de comunicación entre los enviados a los módulos y la comunidad.
Esto no deja fuera la responsabilidad de las autoridades quienes deben de garantizar una respuesta y facilitar las herramientas para que, en caso de que las mujeres busquen denunciar, tengan un plan o ruta de seguridad para responder a las víctimas ya sea con recursos o sitios a dónde puedan acudir.
FR