El alza quedó evidenciada con los datos de 2015 y 2023; el crecimiento fue mucho más significativo en las motocicletas....
...
Un incendio registrado esta madrugada en una vivienda de la colonia Galaxia Bonito Jalisco, en El Salto, terminó en tragedia al encontrarse el cuerpo...
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activó este martes dos precontingencias atmosféricas en la Zona Metropolitana debido a los...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El coordinador de los diputados del PAN, Federico Döring, acusó a los gobiernos de Morena de estar coludidos con los cárteles y de no proceder de a...
La mandataria calificó al Papa Francisco como un “gran humanista” que ha promovido la fraternidad entre personas y naciones...
La Iglesia católica de México pidió este domingo "no especular" sobre la salud del papa Francisco ni "adelantarse a los hechos"...
El papa sigue recuperándose, pero continuará hospitalizado una semana más ...
La Concacaf anunció a los 60 futbolistas considerados de manera preliminar por el técnico del ‘Tri’, Javier Aguirre, para el Final Four....
La Liga MX aseguró que Raúl Silva fue vetado de todos los estadios....
Natalia Jiménez vuelve a México con esta gira renovada con canciones que escuchaba en su infancia....
La actriz no ha sido convocada a ninguna de las ceremonias previas de premiación....
La cineasta francesa Coralie Fargeat podría llevarse el galardón de Dirección....
Sostenida por hilos rojos, a cinco metros del suelo, la obra “El portador del conocimiento” fue elaborada por los artistas Omark Vázquez y Alejan...
Las escritoras y escritores noveles podrán enviar sus manuscritos con fecha límite del 31 de marzo próximo....
Contra la violencia de género
Rumbo a Villanueva
Fueron miles los que se unieron a la Megamarcha por la Dignidad Magisterial: “Esta es la toma de Zacatecas”, gritaron al arribar a la Plaza de Armas y, con la explanada llena, las bases se manifestaron: “No a levantar el paro. Seguimos, seguimos, todos o ninguno”.
Desde temprano por la mañana este lunes la ciudad se llenó de profesores vestidos de rojo. Traspasaban los cercos de la Policía Vial, caminaban por el bulevar metropolitano y las calles aledañas al Centro Histórico para llegar a los tres frentes que desde el fin de semana anunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En punto de las 11 horas estaban listos. “Solución, queremos solución”, demandó la que ya era una marea de banderas rojinegras en el primer cuadro de la ciudad. En el día 13 de las protestas, se informó de una participación de aproximadamente 60 mil personas en la de ayer, la segunda marcha organizada por el magisterio zacatecano.
Marcharon docentes de las delegaciones de todos los municipios del estado, desde preescolar hasta preparatorias, de música y de inglés; de educación física, inicial y especial, además de telesecundarias y telebachilleratos, estudiantes de escuelas normales y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
No estaban solos. Se les sumaron líderes del SNTE y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de otras entidades, como Aguascalientes y Oaxaca, así como el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que se mantiene en huelga.
También respondieron a la convocatoria los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Zacatecas (Issstezac), el Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), productores agrícolas y grupos contra el extractivismo minero, el proyecto federal de la Presa Milpillas y la construcción del segundo piso del bulevar metropolitano.
El primer contingente bajó al Centro Histórico encabezado por maestros que llevaban una lona con la ficha de búsqueda de José del Rosario Urrutia Aguilar, el profe Chayo, de quien se desconoce su paradero desde el 21 de abril de 2024, cuando fue privado ilegalmente de la libertad.
En la marcha lanzaron consignas contra el gobierno del estado, al que reclamaron la desatención a sectores inconformes y lo responsabilizaron por el paro que desde el 12 de febrero mantiene sin clases a más de 300 mil estudiantes de educación básica. Entre chiflidos y mentadas, advirtieron: “Esta lucha va a llegar a la huelga nacional”.
Casi daba el mediodía cuando comenzó el arribo a la Plaza de Armas, que se tardó casi una hora en llenar.
El líder del SNTE 34, Filiberto Frausto Orozco, tomó la palabra y expuso que, desde el viernes, cuando las bases sindicales rechazaron la primera minuta por el gobierno del estado, hubo voluntad para avanzar en las demandas del gremio.
Detalló que está resuelto el problema inicial, el pago de las becas de 2024 para hijos de docentes, pues ya se garantizaron las de este año, así como bonos para distintos sectores; también se revisaron los protocolos de convivencia escolar.
A la par anunció el resultado de la asamblea representativa: “Vemos las condiciones para levantar el paro hoy y regresar a nuestras escuelas”.
En su intervención, el líder del SNTE 58, Marcelino Rodarte Hernández, se pronunció por mantener la protesta: “No tenemos el ofrecimiento principal: que se nos paguen en tiempo y forma nuestras prestaciones. Nosotros seguimos en paro”.
En el mismo sentido se posicionaron los representantes de telesecundarias y telebachilleratos, Ernesto Macías Silva y Vanesa López Alcalá: “Juntos iniciamos y juntos terminamos”. El mitin se dividió en grupos de delegaciones, que discutían si continuar o no.
En respuesta, el gobierno estatal solo emitió un comunicado, en el que informó que el sábado se definieron las mesas de trabajo para cada sector educativo, desde el 24 hasta 28 de febrero. La marcha, reconocieron las autoridades, “se llevó a cabo de manera ordenada y con saldo blanco”.
*Con información de Landy Valle, Ángel Lara, David Castañeda y Cuquis Hernández
jl/I