MiPasaje para familiares de personas desaparecidas tendrá cobertura sólo en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara....
El viernes pasado se definieron las ternas para ambos cargos en una reunión entre colectivos, CPS y gobierno estatal....
La ley de movilidad indica que 100 por ciento de los camiones debe contar con rampas para personas con discapacidad, pero ninguna de las rutas de la c...
El aumento de la población es factor en la problemática....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados...
Homicidios en México caen un 2.5% en enero y 6.2% en el primer cuatrimestre de Sheinbaum...
La Iglesia católica de México pidió este domingo "no especular" sobre la salud del papa Francisco ni "adelantarse a los hechos"...
El papa sigue recuperándose, pero continuará hospitalizado una semana más ...
Santos ganó por primera vez en el torneo....
Liverpool ve muy cerca el título al derrotar al City....
La cineasta francesa Coralie Fargeat podría llevarse el galardón de Dirección....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Las escritoras y escritores noveles podrán enviar sus manuscritos con fecha límite del 31 de marzo próximo....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Mejor defenderlo
Rumbo a Villanueva
El fotógrafo mexicano Guillermo Arias, reconocido por World Press Photo con mención honorífica, presentó una exhibición sobre cómo el muro fronterizo de Estados Unidos ha destruido el ecosistema del lado de México.
Arias explicó en una entrevista en Tijuana, la mayor ciudad en el límite con Estados Unidos, que El muro y el paisaje destruido es un proyecto de largo plazo sobre la frontera y, particularmente, el muro, que desarrolló durante cuatro años con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
“Recorrí más de 3 mil kilómetros de ida y vuelta a lo largo de la frontera, tanto del lado mexicano como del estadounidense. La idea es precisamente mostrar cómo el muro fronterizo ha ido destruyendo el paisaje natural, y cómo se ha venido desarrollando pese a la existencia de múltiples estudios de impacto ambiental”, describió.
Arias destacó que, para generar conciencia, una pequeña muestra de su obra, que culminará con un libro y una pieza multimedia periodística, se expone ahora en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto en Centro Cultural Tijuana (Cecut), el recinto más importante en su rubro en el noroeste mexicano.
Bajo esa perspectiva, consideró importante que en su documentación y la obra fotográfica no hubiera personas para resaltar las repercusiones del muro en el paisaje natural, lo que puede apreciarse en la exhibición.
“En el libro sí hay una sección mínima donde aparecen algunas personas, pero era importante que no aparecieran por eso, para ponerlo en ese contexto quitando al ser humano y que el elemento importante de todo ello fuera el paisaje y la disrupción del propio muro”, indicó.
El fotógrafo detalló que en su trayecto por la frontera halló montañas destrozadas y que “donde antes no había caminos, ahora, por hacer el muro, la Patrulla Fronteriza creó caminos por donde ahora cruzan los migrantes o los traficantes de personas”.
“Hacia Agua Prieta (Sonora) encontré una de las zonas más disruptivas porque hacia aquella zona no existía el muro, en el Cañón de Guadalupe, es donde me parece que hay una destrucción del ecosistema muy evidente y marcada”, apuntó.
Arias también reveló que fue riesgoso transitar por las zonas de tráfico de personas, “donde de plano (absolutamente) no puedes entrar más que del lado de Estados Unidos, y aún así hay sitios inaccesibles”, lo que refleja el riesgo que afrontan los migrantes que cruzan hacia Estados Unidos.
El fotógrafo exaltó que un distintivo de su proyecto es el hecho de vivir en esta zona fronteriza, lo que le permite sentir de manera más directa lo que significa la barrera en la región y le lleva a concluir que “es un sinsentido que en algunas partes de la geografía de la frontera exista este muro”.
REALIDAD. El vivir en esta zona fronteriza le permite sentir de manera más directa los daños. (Foto: Agencia EFE)
jl/I