INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Aumenta riesgo de sequía para AMG 

MENOS AGUA. El aumento de la población es factor en la problemática. (Foto: Especial)

De 2008 a 2018 el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) registró un aumento en el índice de riesgo de sequía (IRS).

Así lo indica el análisis Evaluación del riesgo por sequía hidrológica en áreas urbanas de México: Guadalajara y Monterrey, autoría de Heidy Viviana Castellano-Bahena y publicado a inicios de año. El documento aborda el caso del AMG y el Área Hidrológica de Monterrey.

“En ambas áreas de estudio la sequía moderada fue mayor que las sequías severas y extremas, además en estas áreas el Índice de Exposición General (IEG) representado por la densidad de población, volumen de agua potable producida y grado de presión del recurso hídrico tiende a ir en aumento”.

Según el trabajo de Castellano-Bahena, el IRS del AMG pasó de 15.8 por ciento en 2008 a 39.8 por ciento en 2018. En el mismo periodo el mínimo alcanzado fue de 13.4, en 2009, y el máximo fue de 95.1, en 2016. 

El aumento se relaciona a distintos factores, entre ellos el incremento de la población, el cual propicia un alza en la presión sobre el recurso hídrico, y el impacto ambiental por las descargas de aguas residuales sin control.

“Uno de los problemas con la disponibilidad del agua es la escasa capacidad de almacenamiento. La combinación de las características geológicas, orográficas y la disponibilidad natural de los ríos que cruzan el estado dan como resultado que los sitios propicios para la construcción de infraestructura de almacenamiento en Jalisco sean limitados. El lago de Chapala, a causa de la intensa sequía durante 2012, estuvo a punto de convertirse en un desierto”.

Otro factor importante en la problemática es el incremento en la demanda de agua en la ciudad.

jl/I