El aumento de la población es factor en la problemática....
MiPasaje para familiares de personas desaparecidas tendrá cobertura sólo en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara....
El hombre se hallaba dentro de su auto con heridas de bala...
La ley de movilidad indica que 100 por ciento de los camiones debe contar con rampas para personas con discapacidad, pero ninguna de las rutas de la c...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados...
Homicidios en México caen un 2.5% en enero y 6.2% en el primer cuatrimestre de Sheinbaum...
La Iglesia católica de México pidió este domingo "no especular" sobre la salud del papa Francisco ni "adelantarse a los hechos"...
El papa sigue recuperándose, pero continuará hospitalizado una semana más ...
Santos ganó por primera vez en el torneo....
Liverpool ve muy cerca el título al derrotar al City....
La cineasta francesa Coralie Fargeat podría llevarse el galardón de Dirección....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Las escritoras y escritores noveles podrán enviar sus manuscritos con fecha límite del 31 de marzo próximo....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Mejor defenderlo
Rumbo a Villanueva
Las desapariciones en contextos violentos han aumentado significativamente en los últimos años. En Jalisco, durante el sexenio pasado, cientos de personas, en su mayoría jóvenes, fueron privadas de su libertad con el uso de violencia, muchas veces a plena luz del día, en sus hogares, trabajos o colonias. El hecho de que una persona pueda ser arrancada de su propia casa –el espacio más íntimo y seguro– evidencia la magnitud de la crisis y la brutal normalización de este horror.
El reportaje “Se lo llevó un grupo armado. La crisis de desapariciones violentas en Jalisco”, de Lauro Rodríguez y Jorge Ramírez, revela a través de datos y testimonios una violencia tangible, sin restricciones, cada vez más cercana a nuestras vidas cotidianas. Las desapariciones violentas se han vuelto un mecanismo recurrente en gran parte del territorio del estado. Aunque tienen alta concentración en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 72 de los 125 municipios de Jalisco han registrado al menos un caso, evidenciando que no son hechos aislados, sino una situación generalizada.
Los investigadores identificaron mil 248 desapariciones violentas entre 1998 a 2024, con un aumento exponencial en el último sexenio. Su análisis, usando la base de datos de personas desaparecidas y localizadas relacionadas con las cédulas de búsqueda emitidas, reveló también las deficiencias y limitaciones sobre los alcances de la información disponible.
En este sentido, en Jalisco, la falta de información pública y certera sobre desapariciones ha sido un problema constante. Los registros oficiales, lejos de ser herramientas confiables de rendición de cuentas, han resultado insuficientes para comprender la magnitud del problema. Además, no existen diagnósticos públicos que nos compartan de manera oficial qué está pasando en el estado. Han sido los esfuerzos de las familias, academia, periodistas y organizaciones que han permitido reconstruir y profundizar más sobre la complejidad de las desapariciones, abonando a las garantías de los derechos a la información y la verdad.
El reportaje expone el involucramiento del crimen organizado y actores particulares en las desapariciones violentas, sin embargo, también señala indicios de la participación directa e indirecta de autoridades, principalmente policías, que han utilizado patrullas, uniformes y armamento oficiales. Esto ha favorecido la reproducción de la impunidad, el encubrimiento de los hechos y su repetición sistemática.
Los recientes acontecimientos en Teocaltiche y Villa Hidalgo reafirmaron una realidad que ha persistido desde hace años atrás: la infiltración del crimen organizado en las policías municipales de la región. En ambos municipios se han encontrado sistemas de vigilancia operados por grupos criminales, vehículos modificados, equipo táctico, explosivos y amplio arsenal, que evidencia su alta capacidad de fuego e infraestructura muy avanzada y sofisticada. Esto constituye un reflejo de lo que ocurre también en otras regiones de Jalisco, alerta sobre la creciente erosión de las instituciones y cuestiona la capacidad del gobierno para garantizar la seguridad.
El gobierno de Jalisco por años ignoró y minimizó las crisis de violencia y desapariciones. Aunque la nueva administración ha reconocido su existencia, urge pasar de las palabras a acciones concretas: disminuir la impunidad, rediseñar a fondo las políticas de justicia y seguridad, y generar medidas integrales de prevención que atiendan las causas estructurales, siempre poniendo a las víctimas en el centro. Mientras la violencia e impunidad sigan alimentando este ciclo, las desapariciones continuarán y el miedo seguirá paralizando a la sociedad.
[email protected]
jl/I