El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La desaparición de personas no es un problema del pasado, sino una crisis vigente. En todos los continentes ha evolucionado de distintas maneras, adaptándose a contextos cada vez más presentes de inestabilidad y conflictos, aumentando el riesgo de nuevas desapariciones.
Los días 15 y 16 de enero se celebró en Ginebra el primer Congreso Mundial de Desapariciones Forzadas, encuentro histórico coorganizado por la Iniciativa de la Convención contra las Desapariciones Forzadas, Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (WGEID) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que reunió a más de 700 participantes de decenas de países, incluyendo a víctimas, organizaciones civiles, organismos internacionales, autoridades y personas expertas. México destacó por su amplia representación, evidenciando su fuerte presencia con consignas, exigiendo a gritos verdad y justicia.
El Congreso tuvo como objetivo contextualizar las problemáticas de diferentes países e impulsar un nuevo rumbo colectivo para abordar la problemática de desaparición de personas a nivel global, fomentando compromisos y definiendo acciones concretas para su prevención y erradicación. Además, se destacó la importancia de promover la ratificación e implementación de la Convención en la materia, que hasta la fecha solo ha sido ratificada por 77 países.
Durante este espacio se buscó fomentar el intercambio de experiencias, retos y buenas prácticas a través de sesiones temáticas y paneles de discusión. Entre los temas abordados se incluyen la responsabilidad internacional en relación con las desapariciones forzadas, la lucha contra la impunidad, el fortalecimiento de los mecanismos de búsqueda y protección de las víctimas, la situación de niños, niñas y adolescentes afectadas por el contexto de desaparición, así como el papel de los organismos internacionales o el empoderamiento de las víctimas. Compartir estas experiencias permite generar esfuerzos coordinados e integrales a nivel regional y mundial, que no sólo aborden la situación actual, sino que también prevengan su impacto en las futuras generaciones.
Uno de los retos recurrentemente mencionados ha sido la falta de voluntad política, una constante en México. A pesar de los avances normativos, la impunidad persiste y no existen mecanismos efectivos para la búsqueda. En este contexto se realizó también un foro sobre el papel de la comunidad internacional frente a las desapariciones generalizadas en México, con el objetivo de compartir la situación y debatir posibles soluciones. Se mencionaron la insuficiencia de acciones emprendidas y el agravamiento de la problemática. Luciano Hazan, ex miembro del WGEID, señaló que en México estamos atrapados en “una trampa del fetichismo normativo”, al pensar que la creación de leyes por sí sola puede resolver la crisis.
Uno de los aspectos más poderosos del Congreso fue ver cómo la demanda de justicia y la dignidad de las familias ocupan cada rincón a pesar de tantos intentos de silenciarlas. Esto reafirma mi convicción de que, sin su lucha incansable, no habría avances no sólo en México, sino a nivel global, recordándonos que sus voces siempre deben guiarnos.
Esperamos que el Congreso Mundial de Desapariciones Forzadas sea una semilla hacia la verdad y la justicia, refrendando que la lucha contra este crimen es una responsabilidad colectiva, puesto que “es nuestra humanidad lo que está en juego”. Urge despertar voluntades políticas para transformar compromisos en acciones concretas y sanar las heridas en tantas partes del mundo.
[email protected]
jl/I