INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Lo nuevo es que la Casa Blanca acuse al gobierno de complicidad con el narco

El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya ha sido uno de los más señalados. (Foto: Cuartoscuro)

El exsenador e integrante del Frente Cívico Nacional, Emilio Álvarez Icaza, consideró que se está celebrando de manera prematura la postergación de los aranceles impuestos por Estados Unidos, pues no representa una victoria real para México.

Además, criticó que el gobierno federal no atiende los problemas estructurales del país, señalando que la Casa Blanca ha emitido declaraciones contundentes sobre la supuesta complicidad entre la administración mexicana y los cárteles del narcotráfico.

Álvarez Icaza afirmó que el actual gobierno evade su responsabilidad en materia de seguridad y se limita a culpar a administraciones anteriores. En este sentido, mencionó casos como el de Rocha Moya, respaldado por el oficialismo, así como los de Adán Augusto en Tabasco, Cuitláhuac García en Veracruz y Cuauhtémoc Blanco en Morelos, quienes han sido señalados por sus propios sucesores dentro de Morena. También destacó la aparición del coordinador del Congreso en Tamaulipas en un video donde se le escucha expresar apoyo al cártel del Golfo.

Según el exsenador, estos hechos evidencian una relación entre el crimen organizado y los gobiernos de Morena. Sin embargo, lo que considera más relevante es que esta vez las acusaciones provienen de Washington, lo que podría generar repercusiones a nivel internacional.

En su declaración, Álvarez Icaza calificó como exagerado el reconocimiento a Claudia Sheinbaum por la postergación de los aranceles, recordando que durante el mandato de Donald Trump, el presidente Andrés Manuel López Obrador desplegó 25 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para contener la migración y, a cambio, obtuvo una prórroga de tres meses. Ahora, tras el envío de 10 mil efectivos para frenar el tráfico de fentanilo, solo se logró un mes de margen. En su opinión, este acuerdo solo beneficia a Trump, quien podrá utilizar la amenaza arancelaria como herramienta de negociación en cualquier momento, como un "arma cargada".

GR