INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Crece parque de autos y motos

MÁS de 150 POR CIENTO. La cantidad de motos en Jalisco pasó de 321 mil 568 en 2015 a 838 mil 397 en 2023. (Foto: Michelle Vázquez)

Entre 2015 y 2023 todo el parque vehicular de Jalisco aumentó… a excepción del transporte público, de acuerdo con una plataforma desarrollada por Carlos Ruiz Chávez, investigador especialista en información estadística y geográfica.

Los datos obtenidos, analizados y publicados por el especialista revelan que en 2015 el parque vehicular total en el estado era de 3 millones 268 mil 321 unidades entre autos, camiones de pasajeros (sector público y privado), camiones y camionetas de carga, y motocicletas.

Para 2023 esa cifra pasó a ser de 4 millones 609 mil 531 unidades, es decir, hubo un aumento del 41.03 por ciento.

La cantidad de autos pasó de 1.9 millones a 2.6 millones de unidades, es decir, 36 por ciento más, pero el incremento se notó principalmente en la cantidad de motocicletas, pues pasaron de 321 mil 568 en 2015 a 838 mil 397, es decir, 160.72 por ciento más.

En contraste, no hubo aumento en la cantidad de unidades del transporte público urbano. Si bien la cifra de unidades de pasajeros (incluyendo las del sistema privado) mostró una variación al alza de mil 330 unidades, o 11.59 por ciento, el sistema público registró un retroceso.

En 2015 había 7 mil 99 camiones del transporte público urbano en los municipios de Jalisco, pero para 2023 esa cifra cayó a 6 mil 354, es decir, 745 unidades menos. 

En la cifra no se considera a los camiones que entonces no estaban en circulación por descompostura o falta de personal para ser conducidos, problemáticas reconocidas por los empresarios transportistas y las cuales continúan pese a los subsidios para la compra de nuevas unidades que, según reconoció ayer el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, alcanzaron los mil 500 mdp en la pasada administración.

Al dar a conocer los datos, Ruiz Chávez consideró que una de las conclusiones principales es que el sistema de transporte público no es opción real para muchas personas.

“Estas cifras más que hablarnos sobre vehículos, nos dicen mucho sobre transporte público y lo que ha sido una política de vivienda asequible hacia las afueras del área metropolitana durante una década”, describió.

 

jl/I