...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Cara a la próxima cumbre climática que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre....
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Ayuntamiento de Guadalajara fue el primero en poner orden en una empresa que durante casi tres décadas sangró el erario con un pésimo servicio. En menos de tres meses, se sacudió la carga de Caabsa Eagle, echó a andar su propia red de camiones recolectores y contrató a más de 200 personas para cumplir con su obligación constitucional de proveer el servicio de recolección y tratamiento de basura. Bien. Estrellita.
Ya han pasado 210 días desde que Verónica Delgadillo juró el cargo, y el éxito de aquella primera decisión comienza a hacer mella. Lo que fue una virtud inicial hoy se percibe como un discurso gastado y, a veces, forzado: basta recordar que la semana pasada llevó un camión de basura al Talent Land para pedirle a jóvenes emprendedores en innovación y tecnología que se sumen a su esfuerzo de “limpiar” Guadalajara.
O aquella otra escena en la que citó a empresarios, líderes de cámaras y universitarios para firmar un pacto por una ciudad limpia, casi tres meses después de haber tomado el control de la recolección.
El ayuntamiento parece atrapado en su propia narrativa. Ahora, con el pretexto de remodelar el Parque Revolución para hacerlo “instagrameable” (Lemus dixit) de cara a la Copa Mundial, decidió “limpiar” de vendedores ambulantes un espacio tomado por el comercio informal desde la pandemia, que en cinco años nadie quiso regularizar ni ordenar.
Aunque es cierto que el tema de la basura se resolvió, en los programas operativos anuales ni en el proyecto de egresos aprobado se alcanza a vislumbrar un verdadero proyecto de ciudad.
Además, el Ayuntamiento de Guadalajara tiene una deuda pendiente con la modernización integral de los servicios públicos. Poco sabemos sobre retomar el control de los parquímetros, sobre la gestión del territorio a través de los planos parciales, o sobre el cuidado, la rehabilitación y promoción de los parques públicos. ¿Cuándo fue la última vez que se compró reserva urbana para crear nuevos espacios verdes? Tampoco hay información clara rumbo al 500 aniversario de la ciudad. Las últimas administraciones se han limitado a gestionar el día a día.
Si los programas sociales han sido absorbidos por las carteras federales y estatales, el ayuntamiento podría usar su capacidad económica, técnica y su buen historial crediticio para aventurarse en obras estructurales al servicio de quienes menos tienen. Por ejemplo: perder el miedo a construir ciclovías, recuperar atribuciones para ordenar las vialidades, repavimentar calles de forma integral, remodelar mercados no sólo para la foto, reconfigurar la idea y el edificio que tenemos en la Correccional, relocalizar el rastro, debatir el futuro del Mercado de Abastos, profesionalizar y equipar a su policía y asumir, de una vez por todas, la reingeniería del Siapa.
La basura ya fue. Lo importante ahora es imaginar qué sigue. Gobernar no es sólo mantener limpia una ciudad: es pensarla, construirla y ofrecer mejores condiciones de vida. Si el gobierno de Guadalajara no trasciende su primer y único gran logro, corre el riesgo de convertirse en un gobierno monotemático, incapaz de responder a las otras necesidades de su población.
[email protected]
jl/I