...
Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Entre los primeros cuatro meses de 2021 y 2025, al menos 773 niñas, niños y adolescentes originarios de Jalisco fueron devueltos desde Estados Unido...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
Los daños fueron en restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
La familia, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es “el núcleo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la define como “el conjunto de personas unidas por vínculos de parentesco, afecto o cohabitación que comparten el mismo hogar”. Más allá de las definiciones técnicas, la familia representa el primer entorno donde se moldea la identidad, se aprenden valores y se desarrollan habilidades socioemocionales. Es, en muchos sentidos, el primer espacio de salud mental o de vulnerabilidad socioemocional.
En México, la realidad que viven muchas familias está marcada por factores que afectan profundamente su bienestar. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, siete de cada 10 mujeres han sufrido violencia a lo largo de su vida y, en el 43 por ciento de los casos, el agresor fue su pareja.
La violencia familiar, el abandono, las adicciones y la falta de comunicación afectan también a niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, el 15.4 por ciento de adolescentes mexicanos presenta síntomas de depresión y, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 1.6 millones de menores están fuera del sistema escolar, muchos debido a problemáticas dentro del hogar.
Estas cifras nos recuerdan que no podemos idealizar a la familia como un espacio seguro si no la fortalecemos desde sus bases. Hablar de salud mental en la familia implica promover la comunicación afectiva, la resolución no violenta de conflictos, la gestión emocional, la corresponsabilidad en la crianza y el fomento de valores como el respeto, la empatía, la honestidad y la cooperación.
Los desafíos actuales (económicos, sociales, educativos, políticos, digitales, ambientales, etc.) exigen nuevas formas de acompañar a las familias, especialmente a las más vulnerables. Desde el Consejo Ciudadano en Pro de las Familias creemos firmemente que invertir en la salud emocional del hogar es invertir en la reconstrucción del tejido social. Es urgente promover políticas públicas y espacios de orientación, talleres y redes de apoyo centradas en el bienestar familiar.
Hoy, 15 de mayo, Día Internacional de la Familia, no debe ser solo conmemorativo, sino una oportunidad para transformar. Porque por cada familia que sana, hay una comunidad que florece y un país que avanza.
Porque nuestras familias son importantes… hagamos de ellas el mejor lugar para crecer
[email protected]
jl/I