la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
La familia, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es “el núcleo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la define como “el conjunto de personas unidas por vínculos de parentesco, afecto o cohabitación que comparten el mismo hogar”. Más allá de las definiciones técnicas, la familia representa el primer entorno donde se moldea la identidad, se aprenden valores y se desarrollan habilidades socioemocionales. Es, en muchos sentidos, el primer espacio de salud mental o de vulnerabilidad socioemocional.
En México, la realidad que viven muchas familias está marcada por factores que afectan profundamente su bienestar. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, siete de cada 10 mujeres han sufrido violencia a lo largo de su vida y, en el 43 por ciento de los casos, el agresor fue su pareja.
La violencia familiar, el abandono, las adicciones y la falta de comunicación afectan también a niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, el 15.4 por ciento de adolescentes mexicanos presenta síntomas de depresión y, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 1.6 millones de menores están fuera del sistema escolar, muchos debido a problemáticas dentro del hogar.
Estas cifras nos recuerdan que no podemos idealizar a la familia como un espacio seguro si no la fortalecemos desde sus bases. Hablar de salud mental en la familia implica promover la comunicación afectiva, la resolución no violenta de conflictos, la gestión emocional, la corresponsabilidad en la crianza y el fomento de valores como el respeto, la empatía, la honestidad y la cooperación.
Los desafíos actuales (económicos, sociales, educativos, políticos, digitales, ambientales, etc.) exigen nuevas formas de acompañar a las familias, especialmente a las más vulnerables. Desde el Consejo Ciudadano en Pro de las Familias creemos firmemente que invertir en la salud emocional del hogar es invertir en la reconstrucción del tejido social. Es urgente promover políticas públicas y espacios de orientación, talleres y redes de apoyo centradas en el bienestar familiar.
Hoy, 15 de mayo, Día Internacional de la Familia, no debe ser solo conmemorativo, sino una oportunidad para transformar. Porque por cada familia que sana, hay una comunidad que florece y un país que avanza.
Porque nuestras familias son importantes… hagamos de ellas el mejor lugar para crecer
[email protected]
jl/I