...
El exdirector del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal, advirtió sobre la crisis que atraviesa la instituci�...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) expandió sus ‘tentáculos’ hasta el tráfico de petróleo a través de la frontera, pues según una investigación en Estados Unidos, hay dos estadounidenses detenidos por ‘huachicoleo’ en Texas.
Se trata de James y Maxwell Jensen, padre e hijo, que vivían en Utah, Estados Unidos, y que fueron acusados por las autoridades de ese país por asociarse con el cártel mexicano para vender combustible robado.
El periodista Ángel Hernández aseguró que los estadounidenses fueron acusados de brindar apoyo material a una organización terrorista.
Detalló que James Jensen estaría al frente de la operación luego de haber enviado cerca de 3 mil cargamentos de ‘huachicol’ durante tres años. Según las autoridades de Estados Unidos, el hombre habría lavado 47 millones de dólares.
“James vendía el crudo del lado estadounidense y las ganancias que obtenía eran regresadas, en parte, a México, al Cártel Jalisco Nueva Generación”, señala el periodista en redes sociales.
Según medios locales, Maxwell Sterling Jensen, de 25 años, deberá pagar una fianza de 750 mil dólares por luego de ser acusado de comprar petróleo crudo robado a organizaciones criminales en México.
El hijo es copropietario de la empresa Arroyo Terminals, la cual era utilizada en el tráfico de crudo.
“Camiones cisterna entregaban miles de galones de crudo a Arroyo Terminals, que lo almacenaba en tanques gigantes cerca de Río Hondo”, señalan.
Maxwell y su padre, James, fueron acusados de ayudar e instigar el contrabando de mercancías y de hacer declaraciones falsas.
El fiscal adjunto de una corta en Texas, en donde se procesa a los Jensen, explicó que el combustible era etiquetado como “desperdicio de aceites lubricantes” y “destilados de petróleo”.
“Esto es importante principalmente porque el gobierno de México, a través de su petrolera, Pemex, no permite la entrada de petróleo crudo a Estados Unidos, salvo a través de acuerdos muy limitados con compañías de petróleo y gas de Estados Unidos”, dijo el fiscal adjunto Michael Hess.
Incluso pagan aranceles más bajos al ser etiquetados de otra forma.
El pasado abril, James Lael Jensen y su esposa, Kelly Anne Jensen, fueron detenidos por autoridades del estado de Utah, Estados Unidos; acusados de contrabando de petróleo entre México y Estados Unidos, con un valor inicial estimado en 300 millones de dólares.
De acuerdo con documentos del Tribunal de Justicia del Distrito de Utah, la pareja, en conjunto con sus dos hijos, conspiraron para blanquear dinero proveniente de la venta de petróleo crudo importado ilegalmente.
El documento expone que contrabandearon, al menos, 2 mil 881 cargamentos de ‘oro negro’ desde México.
“Los pagos por este petróleo crudo se dirigieron a empresas en México que operan únicamente con la autorización de organizaciones criminales mexicanas.
James Jensen sabía que los pagos que realizaba iban a estas organizaciones criminales mexicanas”, se puede leer en medios locales estadounidenses.
Los cargos indican que el lavado de dinero y las importaciones ilegales comenzaron en mayo de 2022.
El mismo día en el que la pareja estadounidense fue arrestada en su mansión, las autoridades realizaron un operativo en la empresa Arroyo Terminals, propiedad de la familia.
Arroyo Terminals es una empresa de compra de petróleo crudo de servicio completo con sede en Texas. El sitio web de la empresa fue bloqueado públicamente para someterse a investigación.
GR