Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Ante su ineficiencia para recuperar la cartera vencida, el Siapa decidió contratar a una empresa que hará la cobranza, a cambio de lo cual se quedará con 32 por ciento de lo recuperado (cuatro puntos porcentuales más de lo que dice el contrato). El problema es que los particulares sólo aumentaron la ineficiencia. Según la información que el organismo entregó a la Contraloría del Estado en la auditoría que le fue realizada, en 2023 el organismo recuperó de manera directa 636 millones de pesos, más de cuatro veces lo recuperado por los particulares al año siguiente: apenas 146 millones de pesos.
Lo anterior, sin contar otras anomalías como la duplicidad de funciones al contratar a la empresa para que reduzca o suspenda los servicios de agua y drenaje. El Siapa todavía puede aclarar los señalamientos de la Contraloría, aunque la verdad es que durante las revisiones ni las manos metió. Por lo pronto, en la agenda del Congreso del Estado está previsto que el titular del Siapa, Antonio Juárez Trueba, comparezca hoy ante los diputados de la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua. Tiene muuuuuuchooooo que informar y aclarar…
Presentó el gobierno de Jalisco su proyecto de iniciativa de ley en materia de transparencia, que fue entregada en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado. El gobernador Pablo Lemus Navarro detalló pormenores de la iniciativa; entre otros, propone crear un órgano desconcentrado colegiado, y un Subsistema de Transparencia del Estado, que incluye un Consejo Consultivo de expertos en la materia, para trabajar en coordinación con la aplicación y evaluación de la política pública de transparencia y acceso a la información.
Para formar el Consejo Consultivo se prevé invitar a rectoras y rectores de universidades, titulares de organismo intermedios, representantes del Sistema Estatal Anticorrupción y organismos de Contraloría, por mencionar algunos. Recoge, pues, una demanda que plantearon expertos.
En la imagen, dos jovencitas lucen vestidos de alta costura para quinceañeras. Una camina frente a las curules de los diputados y diputadas; otra, auxiliada por una persona, luce largo vestido negro mientras fotógrafos preparan sus cámaras. La modelo aparece a un lado del podio que usan los legisladores para lanzar sus discursos, a pocos pasos de donde dirige las sesiones Marta Estela Arizmendi Fombona, presidenta de la Mesa Directiva. Sí, la escena es en el salón de plenos del palacio legislativo.
La coordinadora de los diputados del PAN, Claudia Murguía Torres, subió a su cuenta en X las imágenes y se pregunta: “¿De cuándo acá el Poder Legislativo de Jalisco se convirtió en showroom de vestidos? ¿Ya rentan el pleno por hora o nomás con conocer a alguien adentro?”. “Hay quienes confunden lo público con lo personal. Y claro, terminan usando el Congreso como si fuera su patio de fiestas”. Puntualiza que el Congreso local no es un salón de eventos, ni pasarela, ni feria comercial; es un lugar de trabajo, de representación pública, de deliberación política. Y hay que tratarlo como tal, por lo que pedirá explicaciones, exigiendo respetar el uso de los espacios públicos. (Bueno, se pasó de los showroom políticos de los diputados a una sesión fotográfica fashion de quinceañeras).
[email protected]
jl/I