...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En el marco del debate sobre la reforma contra el lavado de dinero y el escándalo financiero que involucra a varios bancos mexicanos, la senadora Claudia Anaya lanzó críticas al artículo 17, fracción segunda, de la iniciativa, el cual endurece el control sobre los depósitos en efectivo realizados a tarjetas de crédito, tarjetas de prepago y por concepto de honorarios.
“La ley va contra los depósitos en efectivo. Busca perseguir a ciudadanos que trabajan en la informalidad o que no declaran la totalidad de sus ingresos ante Hacienda”, dijo.
La senadora explicó que la propuesta exige a todas las sociedades mercantiles mantener actualizada la lista de sus proveedores, y advierte que cualquier depósito superior a 90 mil pesos en tarjetas de crédito, tarjetas de prepago o como pago por honorarios será considerado una posible operación ilícita. En consecuencia, los bancos estarían obligados a enviar alertas sobre estos movimientos.
“Es muy grave que, en su afán recaudatorio, el gobierno incluya a estos grupos poblacionales en una ley tan delicada, vinculada al Código Penal. Aunque la intención pudiera ser válida, esta reforma no debería figurar en esta legislación”, señaló.
Anaya advirtió que la aprobación del artículo podría acarrear consecuencias severas. “Aseguró que una persona podría enfrentar problemas de por vida tanto en el sistema financiero como en el penal, solo por hacer un depósito significativo sin saber que ya lo convierte en sujeto de investigación.
PG